Ir al contenido
Facebook Twitter Youtube Whatsapp
S. S. de Jujuy, 2 de febrero de 2023
S. S. de Jujuy, 2 de febrero de 2023
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
21 de septiembre de 2016

Juan Manuel Urtubey y Florence Bauer presentaron "Crianza sin Violencia"

El Gobernador provincial destacó la importancia del trabajo de los organismos políticos en términos estructurales.

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en telegram
Compartir en whatsapp
Compartir en print

crianza-salta

"Buscamos generar un nuevo paradigma en el tratamiento de la niñez", fue la palabra más resonante de la representante del Fondo de las Naciones Unidas en Argentina de Unicef, Florence Bauer. En una conferencia celebrada en el salón de Prensa de la Casa de Gobierno salteño, se presentó oficialmente "Crianza sin violencia". Participó también el gobernador Juan Manuel Urtubey, quien sostuvo: "Unicef Argentina es uno de los principales apoyos de nuestra gestión de gobierno hemos visibilizado un problema serio y profundo que tenemos los salteños que es la niñez". Y añadió: "Queremos resolver este problema de los niños multidimensionalmente".

Durante su alocución, el primer mandatario provincial aseguró, argumentando con datos estadísticos, que el 70% de los niños en el noroeste fueron criados mediante mecanismos violentos. "Tenemos la obligación de moral de construir una sociedad en paz y sin violencia. Los problemas de violencia se solucionan culturalmente adentro de las casas", aseguró Urtubey.

El funcionario invitó a todos los medios de comunicación a concientizar y a participar activamente sobre el cuidado de la niñez. "Le quiero pedir a los medios que trabajemos juntos y sean un motivo de reflexión para la familia, más allá del trabajo social que se viene desarrollando desde el Gobierno".

A su turno, Florence Bauer hizo un aporte interdisciplinario ya que destacó que no solamente se debe tener en cuenta al niño como sujeto de derecho, sino que es necesario hacer un cambio mucho más profundo: proponer una educación no violenta. "La violencia tiene consecuencias negativas en el desarrollo físico, emocional y cognitivo", dijo contundentemente Bauer.

Según la funcionaria de Unicef, los adultos reconocen que no se debe utilizar a la violencia como medio de educación del niño, pero en la práctica ocurre totalmente lo contrario. "Se necesita entender que un chirlo no es necesario para cambiar la actitud del niño, sino que el diálogo puede llegar a ser efectivo", afirmó.

Por su parte, Carlos Abeleira, ministro de la Primera Infancia de Salta, propuso trabajar, además de las cuestiones estructurales, con la persona en sí y su familia para poder solucionar problemáticas de fondo.

Facebook Twitter Youtube Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com