Ir al contenido
Facebook Twitter Youtube Whatsapp
S. S. de Jujuy, 1 de febrero de 2023
S. S. de Jujuy, 1 de febrero de 2023
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
21 de septiembre de 2016

Estudiantes desarrollan fertilizante reutilizando pañales desechables

Innovador proyecto de jóvenes antofagastinos devuelve vida útil a un residuo de alto impacto ambiental.

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en telegram
Compartir en whatsapp
Compartir en print

Los estudiantes ya están en cuartos de final del concurso.
Los estudiantes ya están en cuartos de final del concurso.

¿Se imagina que los pañales desechables ya usados puedan volver tener una nueva vida útil?

Pues bien, los alumnos Diego Bugueño, Benjamín Seura y Katheryn Becerra del colegio Santa Emilia de Antofagasta lo hicieron posible a través del proyecto llamado "Vida gel", innovación que busca transformar el residuo mediante el reciclaje.

Este emprendimiento nació de la preocupación que existe por las grandes cantidades de pañales desechables que son enviados directamente a los vertederos, convirtiéndose en un importante foco de contaminación residual de alto impacto ambiental.

Es así como "Vida gel" reutiliza los residuos de pañales mediante el reciclaje del mismo, para posteriormente iniciar la elaboración de un fertilizante orgánico por medio del gel que contiene el pañal que concentra la orina del bebé.

Otro beneficio asociado a este proyecto es que también permite combatir la escasez de agua dulce en la región, permitiendo la concentración de humedad en mayor tiempo. De esta forma, disminuirá a cantidad de agua utilizada en el riego de cultivos.

Concurso

"Vida gel" se hizo realidad a través del concurso "Innova2", instancia que celebra su tercera versión, liderada por el Centro de Investigación y Desarrollos de Talentos (Delta) de la UCN, que este año cuenta con el apoyo de Minera Escondida.

El programa está enfocado en escolares de enseñanza media de la región y busca desarrollar el emprendimiento e innovación a través de la creación de proyectos que buscan mejorar la calidad de vida de los habitantes.

En cuanto a la validación de la iniciativa, la profesora guía Carolina Aparicio, sostuvo que no fue una tarea fácil pues se necesitaba de una gran cantidad de pañales para la realización de los fertilizantes.

Sin embargo, el colegio inició una campaña interna para hacer una recolección masiva y así apoyar el proyecto de sus compañeros de establecimiento.

Apoyo

Además de Aparicio, colaboraron en esta innovadora iniciativa los docentes del colegio María Fernanda Ahumada y Jhony Honores, educador que sembró la idea en los estudiantes y los ayudó en la realización del proyecto.

El establecimiento a su vez, fue el lugar donde se realizó la prueba con huertos realizados por los estudiantes, todo esto en el marco de corroborar la hipótesis en que sustentaban el proyecto. Una instancia que dado los buenos resultados obtenidos buscar replicarse en otros recintos y huertos domésticos.

"Nuestro aprendizaje fue la diversidad de productos que pueden ser creados gracias al reciclaje. Sin embargo, existe un gran desconocimiento por parte de la sociedad, sobre todo de la poblaciasón joven respecto a los usos o vida útil que podría tener un producto que fue desechado. En especial es desconocimiento de fertilizantes naturales como es el caso de Vida gel", manifiesta el equipo de trabajo.

Asimismo, sostienen que actualmente no existe en la comuna una entidad que se encargue del reciclaje de pañales desechados.

Facebook Twitter Youtube Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com