Ir al contenido
Facebook Twitter Youtube Whatsapp
S. S. de Jujuy, 1 de febrero de 2023
S. S. de Jujuy, 1 de febrero de 2023
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
21 de septiembre de 2016

Estudiantes cuentan cómo es el mundo de la basura en el interior

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en telegram
Compartir en whatsapp
Compartir en print

La basura constituye la cara más fea de Tucumán.
La basura constituye la cara más fea de Tucumán.

Alumnos del Taller “Radio 29”, de la Escuela Secundaria 29 de Agosto, en Juan Bautista Alberdi, convirtieron su preocupación por el cuidado del medio ambiente en una intervención social eficaz, para discutir el problema del destino de la basura en su ciudad, tanto como alguna acción inmediata sobre los basurales.

Carlos Sánchez, Rebeca Mendoza y María Figueroa -de cuarto año- socializaron una investigación de un proyecto de Feria de Ciencias -asesorados por el profesor Jorge Leguizamón-, a través de su participación en “Radio 29”, un espacio alternativo coordinado por la profesora Gisel Bravo.

“Nosotros nos interesamos en el tema de la basura. Sucedió una investigación muy difícil en los vertederos municipales de la basura, en su periferia con las familias cirujas, y en la entrevista a esos escarbadores, en su violento mundo de resentimiento y pobreza nos decidimos a avanzan importante”, contó María Figueroa.

“En este marco, desde hace varios años, el número de niños, adolescentes y adultos recolectores de basura conocidos como pirujas ha crecido llamativamente, y hoy se pone de manifiesto como parte integrante de esta problemática de la basura”, relató Figueroa,. “Muchas personas de recursos escasos escarban en la basura y lo hacen en familia para ayudarse en su economía familiar. Debido a ello los niños faltan a las escuelas y tienen problemas de aprendizaje; tienen una salud precaria que afectan su escolaridad normal. En Yánima se comprobó que los niños cirujas o recolectores de basura asisten a instituciones. 9 de ellos asisten la Escuela Nº26; 2 la escuela de Yánima; uno a la Escuela Especial San José; y uno no asiste a ninguna institución. Esto afecta gravemente el futuro de estos niños”, alertó María Figueroa, al hacer públicos datos que ilustran el problema

“En Alberdi se detectaron tres vertederos de basura: a la orilla del camino a Yánima, en Los Guayacanes y bajo el puente del río Marapa en la ruta 38”, contó Rebeca Mendoza, que alertó sobre que “el riesgo permanente es que cuando suba el nivel del río arrastre la basura”, y señaló que “en 2007, cuando llegaron las inundaciones, el agua dispersó la basura por todas partes”.

A su turno, Carlos Sánchez dijo que “la basura es un riesgo pero hay personas que viven de ella. Personas que buscan, ropa, vidrio, papel o cartón que pueden recuperar cosas para su uso o para venderlas”.

Los estudiantes destacaron el problema de la quema de la basura en los vertederos oficiales, los basurales clandestinos que generan los vecinos y la enorme cantidad de basura diaria que se genera en Alberdi (unas 13 toneladas al menos), inquietudes que las comunicaron a toda la población a través del programa Rayuela, que se emite por Radio Galpón, en Alberdi. Luego de su intervención radial hablando del tema, coincidió que camiones y personal municipal recorrieron al día siguiente los vertederos, “quemando y poniendo orden”, tal como testimoniaron vecinos de la zona de Marapa.

Facebook Twitter Youtube Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com