Esta mañana el Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, pronunció su último discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde repasó sus ocho años a la cabeza del gobierno de su país y además realizó una dura crítica a las gestiones de otras naciones.
En uno de los puntos, Obama destacó la importancia de las democracias participativas y diversas, mencionando a Chile dentro de un grupo de países que se destacan en este aspecto.
El Mandatario manifestó que la diversidad que convive hoy en Estados Unidos debe ser "una fortaleza", y que eso mismo ha permitido que las mujeres lleguen al poder o que él mismo haya podido transformarse en el primer Presidente de origen afroamericano.
Así señaló que países como "Japón, Chile, Indonesia o Botswana" han contribuído a este proceso. "Los países que han tenido éxito son los donde el pueblo siente que se juega algo", dijo.
"Quienes creemos en la democracia necesitamos hablar claramente y decir lo que pensamos porque los hechos y la historia están de nuestro lado, eso no significa que las democracias no tengan errores", indicó.
Por otra parte, en la instancia, arremetió contra Rusia y dijo que intenta recuperar "la gloria perdida" mediante el uso de la fuerza, mientras que Corea del Norte pone a todo el mundo "en peligro" cuando prueba armas nucleares. "Cualquier país que rompa las normas internacionales debe enfrentar consecuencias", señaló.
Sin embargo, el foco del encuentro en la ONU está puesto en el drama en Siria, por lo que Obama sostuvo que en ese país "no se puede alcanzar una victoria militar, y tenemos que continuar con la difícil tarea de la diplomacia que se propone interrumpir la violencia y hacer llegar ayuda a aquellos que la necesitan".
En cuanto a la situación en Estados Unidos, el Presidente Obama criticó el "burdo populismo" y dijo que es necesario "corregir rumbos". "Mientras estos problemas han sido descuidados, las visiones alternativas del mundo han estado abriéndose paso".
Por otra parte, criticó la idea del candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump sobre la propuesta de construir un muro en la frontera con México y manifestó que "hoy en día, una nación rodeada de muros solo conseguiría encarcelarse a sí misma".