Ir al contenido
Facebook Twitter Youtube Whatsapp
S. S. de Jujuy, 1 de febrero de 2023
S. S. de Jujuy, 1 de febrero de 2023
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
20 de septiembre de 2016

La Virgen del Rosario descendió de Sixilera

Peregrinos y devotos junto a varias bandas de Sikuris acompañaron a la imagen en la peregrinación desde el Santuario de Sixilera hasta la ciudad tilcareña, donde hicieron conocer que este es el Año Santo de la Misericordia.

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en telegram
Compartir en whatsapp
Compartir en print

notas-del-norte

Los cerros retumbaban desde el inicio de la tarde hasta la llegada de la noche, era porque las bandas de Sikuris iban abriendo el camino para los peregrinos y devotos que llevaban la imagen de la Virgen del Rosario en andas hacia Tilcara. Muchos vecinos de Tilcara y Huacalera fueron hasta el santuario de Sixilera para agradecer y pedir por salud, trabajo y fundamentalmente por el pan de cada día.

En el trayecto los peregrinos no solo hablaban de historia de peregrinaciones pasadas sino de sus vidas, de la iglesia y de muchas otras cosas que son relevantes para cada pueblerino. Desde la iglesia se dio a conocer que el 2016 es el Año Santo de la Misericordia por lo tanto expusieron en un folleto la programación de las actividades centrales de la peregrinación a Sixilera y las obras de la misericordia tanto corporales como espirituales.

La Misericordia exige compromiso y sacrificio, de la misma manera que la peregrinación; esa es la lucha de los fieles, devotos y peregrinos de la Virgen del Rosario que año a año exponen que subir al cerro para bajar a la Virgen no es un simple hecho de esparcimiento sino que tiene que ver con un acto profundo de la fe y de religiosidad. Valores que deben continuar fortaleciéndose en el futuro por los jóvenes.

Existen obras de la Misericordia; las corporales son siete: visitar a los enfermos, dar de comer al hambriento, dar de beber al sediento, dar posada al peregrino, vestir al desnudo, visitar a los presos y enterrar a los difuntos. Mientras que las espirituales son: enseñar al que no sabe, dar buen concejo al que lo necesita, corregir al que se equivoca, perdonar al que nos ofende, consolar al triste, sufrir con paciencia los defectos del prójimo y rezar a Dios por los vivos y por los difuntos.

Desde el fin de semana pasado la Virgen del Rosario se encuentra en la iglesia que lleva su nombre y que es el centro de los festejos patronales en honor a San Francisco de Asís, patrono de la ciudad de Tilcara, y epicentro del inicio y llegada de la peregrinación de los cientos de Sikuris que suben al cerro para Semana Santa. Desde la presente semana hasta el 4 de octubre habrá múltiples actividades como el rezo de la novena por las Fiestas Patronales y las visitas de la Virgen del Rosario a distintas comunidades de la Quebrada de Humahuaca.

Facebook Twitter Youtube Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com