Ir al contenido
Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
S. S. de Jujuy, 26 de febrero de 2021
S. S. de Jujuy, 26 de febrero de 2021
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
15 de septiembre de 2016

Puerto Angamos ya es parte de la exclusiva ruta de los súper barcos

Terminal marítima se ha constituído en un potente polo de conexión a los mercados del Asia-Pacífico.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

puerto-angamos-ya-es-parte-de-la-exclusiva-ruta-de-los-super-barcosEn menos de un mes, Puerto Angamos ha recibido a los dos barcos más grandes recalados en el país. El MSC Flavia y el MSC Regulus tuvieron como destino el terminal portuario y de paso lo sitúa en la exclusiva ruta de los súper barcos.

El primer naviero arribó el 20 de agosto a Mejillones y causó asombro en la comunidad por sus enormes dimensiones, consistente en 366 metros de escolar, equivalente al largo de tres canchas y media de fútbol, con 48,4 metros de manga (ancho) y 15,5 metros de calado (profundidad).

En sus dos días de recalada, descargó 396 contenedores y embarcó 858, con una carga consistente en su mayoría de cobre, molibdeno (ambos en contenedores) y contenedores vacíos. Los destinos son Callao, Manzanillo, Buzan, Hong Kong, Shanghai y Chiwan.

Mientras el MSC Regulus, de similares dimensiones que el anterior, recaló el viernes último y descargó 288 contenedores y embarcó 322.

Los destinos fueron los mismos que el MSC Flavia, a excepción de Hong Kong, con cargas de cobre, litio y potasio, también en contenedores.

La segunda operación de un barco del tipo New Panamax en Puerto Angamos posiciona a la Región de Antofagasta como un referente de la conexión de Chile con el mundo y la sitúa como una zona portuaria de excelencia en el plano continental.

Para poder atender este tipo de naves, el terminal llevó adelante un contundente plan de expansión que consideró la renovación de su infraestructura, ampliación de su parque de equipos y la implementación de nuevos procesos tecnológicos. El nuevo desafío ha significado llevar adelante un potente programa de inversiones que asciende a más de US$45 millones a la fecha.

El gerente general de Puerto Angamos, Phillip Schaale, destacó la capacidad del terminal de recibir barcos de mayor envergadura, señalando que "es un desafío permanente atender naves de estas características, de forma eficiente y de acuerdo a los estándares de puertos de clase mundial. En adelante, estas operaciones serán cada vez más frecuentes, lo que nos confirma que la decisión de invertir para adaptar la capacidad del terminal fue acertada, precisa y coherente al dinamismo de la industria marítimo portuaria internacional". Schaale destacó el trabajo realizado por un equipo de trabajadores altamente calificado y la alianza público-privada con las autoridades locales, lo que ha permitido acrecentar el posicionamiento y desarrollo sustentable de la actividad portuaria de Mejillones.

Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com