Ir al contenido
Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
S. S. de Jujuy, 15 de abril de 2021
S. S. de Jujuy, 15 de abril de 2021
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
13 de septiembre de 2016

Michelle Bachelet lanza en Chile el programa Transforma Solar

La hoja de ruta busca proveer soluciones energéticas eficientes que permitan contribuir a mejorar la competitividad de otras industrias.  El programa cuenta con un presupuesto público-privado aproximado de 800 millones de dólares.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

chile

La presidente chilena Michelle Bachelet, junto a los ministros de Economía, Fomento y Turismo, Luis Felipe Céspedes, y de Energía, Máximo Pacheco, presentó en una fábrica de paneles fotovoltaicos de la comuna de Maipú el programa “Transforma Solar”, exhibido como una "iniciativa orientada a desarrollar una industria solar competitiva, con capacidades tecnológicas y vocación exportadora, que contribuya a la diversificación de las capacidades productivas del país".

Bachelet explicó que Transforma Solar está basado en la cooperación público-privada con "una voluntad de desarrollo energético que puede hacer de Chile un líder global en este ámbito".

Respecto a las inversiones en el área de energía, sostuvo que Chile "puede convertirse en referente para la tecnología y la innovación en América Latina", y en ese sentido refirió que "no por nada ocupamos el cuarto lugar a nivel mundial en el Ranking de Atractivo para Invertir en Energías Renovables; no por nada el 52% de la energía adjudicada en la última licitación proviene de energías renovables".

En la licitación mencionada por la presidente, destacó el contrato ganado por la española Solarpack Corp para vender la energía de una planta solar de 120 MW, ubicada en el desierto de Atacama, en el norte del país, a 29,10 dólares/MWh, el precio de energía solar más barato del mundo hasta la fecha.

Esta iniciativa también busca “transformar un recurso solar excepcional en soluciones energéticas eficientes que tengan un impacto directo en la competitividad de otras industrias nacionales, en particular la minería”, dijo la mandataria. En ese sentido, mencionó el ámbito que presenta el desierto de Atacama "para desarrollar una industria solar local con capacidades tecnológicas y vocación exportadora, y cuenta con un conjunto inicial de 50 iniciativas con un presupuesto público-privado aproximado de 800 millones de dólares", según se describió en una comunicación de la presidencia.

La presentación del programa Transforma Solar fue escenificada en las instalaciones de la empresa Cintac, cuyo derrotero industrial fue así explicado por Bachelet: "Han transitado desde la fabricación de productos de acero a la generación eléctrica; primero, comercializando insumos para las instalaciones fotovoltaicas, para luego generar directamente energía solar mediante la construcción de esta enorme planta solar sobre techos, que contó con una inversión de 12 millones de dólares".

Además de que cuando la fábrica esté en pleno funcionamiento se ahorrará el 70% en energía eléctrica de la red, “la idea de Cintac -dijo la presidente chilena- es masificar este sistema fotovoltaico en techumbres en otras industrias de nuestro país"

En tanto, el vicepresidente ejecutivo de Corfo mencionó la importancia de la radiación solar del norte y centronorte de Chile. "Estás condiciones son únicas y generan la necesidad y oportunidad de, a partir de la energía solar, almacenar y transferir energía, desarrollar minería del cobre con baja traza de carbono, combustibles solares como el hidrógeno y el oxígeno y una nueva manufactura derivada de las disponibilidades y requerimientos de la minería metálica, la industria solar y de la minería no metálica rica en sales valiosas", apuntó.

Explicó que Corfo tiene concursos para abordar cada uno de los desafíos. "Por ejemplo, el tema de la alta radiación que afecta a calidad de los materiales, tenemos un concurso para la creación de consorcios entre universidades y empresas que hoy día están usando energía solar por US$ 12 millones. Ese concurso busca resolver las características que deben tener las plantas para hacerlas mucho más adecuadas a las condiciones del desierto de Atacama, que hoy día no son muy adecuadas", dijo Bitran.

Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com