La Oficina Anticorrupción denunció al intendente de la ciudad de Tartagal, Sergio Leavy, por presuntas irregularidades en el uso del dinero enviado por el Gobierno Nacional, que estaba destinado a realizar obras públicas, a raíz de la tragedia climática ocurrida el 9 de febrero de 2009.
La denuncia está incluida en el Informe de Gestión del primer semestre de 2016, en el que se detalla las iniciativas y actividades que se realizaron en los primeros seis meses del año. El informe incluye la denuncia hecha por la secretaria de Ética Pública, Transparencia y Lucha contra la Corrupción, Laura Alonso, por presuntas irregularidades en Obras Públicas en Tartagal.
Leavy está acusado de desviar 200 mil dólares destinados a la reconstrucción de la ciudad de Tartagal, tras el alud de febrero de 2009. Este hecho determinó que meses después, en octubre, sea removido de su cargo por la decisión mayoritaria del Concejo Deliberante. En esa oportunidad, el intendente fue acusado de malversación de fondos, mal desempeño y enriquecimiento ilícito en el manejo de la ayuda que llegó de la Nación tras el alud.
Por este hecho, y otros ilícitos, provocaron que el Concejo Deliberante destituya a Leavy, pero éste apeló a la Corte Suprema de Justicia de Salta y así logró mantenerse en su cargo, pero las denuncias continuaron su camino a nivel nacional.
Mientras la población de Tartagal intentaba salir de la destrucción, comenzaron a salir las denuncias por la forma de utilizar el dinero y las donaciones para las familias afectadas por el alud. La principal se conoció como "caso Almaraz”, por el cual se inventaban facturas de servicios a nombre del plomero Almaraz para cobrar trabajos nunca realizados en el basural.
En el 2010 se descubre un cheque municipal destinado al pago del falso servicio pero que terminó pagando un terreno, propiedad en ese entonces de Dante Álvarez, adquirido por la esposa del intendente Leavy, Andrea Barbieri, y por el cuñado de Leavy, Fredi Medina.
Gran parte de las denuncias efectuadas en el 2009 y 2010, las realizó el abogado Sergio Heredia, quien en los últimos meses de este año fue denunciado por Leavy y prohibió a los medios de Tartagal realizarle entrevistas.
En febrero del 2009, luego del trágico alud, la Fundación Madres de Plaza de Mayo y Sergio Schoklender se dirigieron a la ciudad y negoció con Leavy la ayuda inmediata en materia de casas, un centro de salud y todo aquello que hiciera falta.
"Había llegado a Tartagal después del alud y en el medio del barro y la inundación, estaban todos los funcionarios pidiendo coimas para bajarle al pobre intendente bolsas de comida”, relató Schoklender.
Sergio Schoklender relató que Leavy firmó por 100 millones pero recibió sólo 20 millones de los fondos que Nación envió a la ciudad para afrontar los desastres del alud."Berni (por el ex Secretario de Seguridad de la Nación) le hizo firmar a Leavy por 100 millones y le entregó 20, el resto de lo prometido nunca llegó”.
El ex apoderado de Madres de Plaza de mayo aseguró que "Néstor y Cristina sabían sobre el cobro de sobornos en las obras públicas”. El abogado Heredia realizó una investigación que volcó en más de diez denuncias contra el intendente de Tartagal, Sergio Napoleón Leavy, y otras tantas contra funcionarios del gobierno local y el ex apoderado, Sergio Schoklender por administración fraudulenta y estafa en contra del Estado Nacional, malversación de caudales públicos, peculado y asociación ilícita.