Ir al contenido
Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
S. S. de Jujuy, 19 de abril de 2021
S. S. de Jujuy, 19 de abril de 2021
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
31 de agosto de 2016

Dura postura del Gobierno por las comisiones de las tarjetas de crédito

En un análisis de mercado, la Comisión de Defensa de la Competencia (CNDC) recomendó regularlas. Además, pidió iniciar una investigación por “presunto abuso de posición dominante y posible cartelización" de los 14 bancos accionistas de la empresa que controla el 85% de las operaciones con tarjeta.  

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

DURA POSTURA GOBIERNO COMISIONES TARJETAS-2

 

El Gobierno tomó ayer postura en la pelea entre comercios y entidades financieras por las comisiones que cobran las tarjetas de crédito. Y lo hizo con duras críticas a los emisores de los plásticos y una denuncia por posición dominante.

En un análisis de mercado, la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) recomendó regular la tasa de intercambio para forzar una baja en las comisiones de 3 por ciento que pagan los comercios por sus ventas con tarjetas de crédito y anunció la apertura de una causa contra la compañía que maneja el 85 por ciento de las operaciones con plásticos en el país.

Las conclusiones de la CNDC fueron presentadas hoy por el titular del organismo, Esteban Greco, y el ministro de la Producción, Francisco Cabrera.

El ministro aclaró que el Gobierno pretende mantener los programas de estímulo al consumo, como por ejemplo, Ahora 12.

A su turno, Greco afirmó que las medidas recomendadas también apuntan a desactivar el actual sistema por el cual el consumidor está imposibilitado de pagar el precio real de un producto en un pago y se ve obligado a tomar el plan de cuotas que tiene implícita la tasa de interés.

La CNDC concluyó que “el mercado de tarjetas de crédito y medios de pago electrónicos presenta problemas como falta de competencia en el financiamiento para el consumo, falta de transparencia, comisiones altas y retraso tecnológico”.

Ante la discusión por el pago de 3% que los comercios deben realizar ante una venta, la CNDC apuntó a regular la tasa de intercambio, que es la comisión que los bancos emisores les pagan a los bancos procesadores.

En ese contexto, la CNDC puntualizó que la empresa Prisma, cuyos accionistas son 14 de los principales bancos del país, posee una posición dominante ya que emite las tarjetas Visa, Master Card, Credencial y Cabal.

En el país circulan 42 millones de tarjetas, de las cuales 24,5 millones son de crédito. De ese total el 60% corresponde a la tarjeta Visa.

La empresa Prisma tiene el control de la emisión y de la transacción de Visa, a través de la operación de los 14 bancos que componen su capital accionario.

El costo transaccional entre los bancos se maneja a través de ese 3% de comisión que se cobra a los comercios y en consecuencia al estar en manos de un grupo dominante no permite la entrada de nuevos oferentes, según la interpretación oficial.

Frente a este escenario la CNDC pidió iniciar una investigación por “conductas anticompetitivas, presunto abuso de posición dominante y posible cartelización de los 14 bancos accionistas”.

 

Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com