Ir al contenido
Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
S. S. de Jujuy, 15 de abril de 2021
S. S. de Jujuy, 15 de abril de 2021
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
27 de agosto de 2016

La normal anormalidad de los paros

El argumento público de los gremios para el paro fue reabrir la paritaria. La inflación se comió parte de la suba pactada aunque permitió el inicio de clases.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

por Ricardo Roa

La normal anormalidad de los parosEn la educación volvimos a la normalidad. Es decir, a la anormalidad que nos persigue desde hace años. Volvieron las huelgas.

Es un asunto de mucha y antigua hipocresía. Todo el mundo se dice preocupado por la educación. Pero la preocupación dicha es grande y la real, escasa.

Este miércoles, los gremios no le hicieron un paro a Macri: otra vez pararon las posibilidades que la educación pública le brinda a los chicos más necesitados. Los paros rompen o devalúan lo que más puede ayudarlos a salir de la pobreza.

Paradoja. Usan una herramienta de lucha contra la injusticia para agravar una de las caras de la injusticia: la desigualdad educativa. La huelga tuvo mucho impacto en las escuelas estatales y poco impacto en las privadas. Un clásico. Es muy fácil hacerle un paro al Estado. No hay ninguna consecuencia.

Fue prácticamente total en Santa Fe, donde el gobierno paga sueldos con o sin clases. Y menor en Córdoba, que amenazó con no pagar. Un dato: casi nada de efecto tuvo en Mendoza, el único lugar del país donde se propuso algo nuevo en paritarias. El llamado índice aula, que da un extra a los docentes que están en el aula.

El argumento público de los gremios para el paro fue reabrir la paritaria. La inflación se comió parte de la suba pactada a comienzos de año, que permitió en mucho tiempo un primer año con comienzo de clases. Fue una buena noticia. La mala noticia: el Gobierno se conformó sólo con eso: que las clases empiecen en fecha.

El macrismo no se animó a discutir sobre el compromiso docente con la calidad educativa. No sería grave si ese debate pendiente se diera en otro lugar. Pero no se da. Implica indiferencia al declive de la escuela pública y a la creciente desigualdad que genera el declive de la escuela pública.

El argumento no público del paro fue ver cuál de los gremios se adjudica la huelga mayor. El Salón de la Fama de las huelgas. Proselitismo gremial y político que anticipa que seguirán.

Son cinco los sindicatos. Tres reúnen una masa de afiliados de alrededor de 50.000. El empate o casi empate obliga a la pugna que deriva en huelga: ganar más afiliados o al menos no perder afiliados.

Para que se entienda mejor qué está detrás de los salarios y que está detrás de las huelgas docentes a repetición: la CTA que no tiene docentes le hace huelga al ministerio de Educación que no tiene escuelas.

Los paros reducen los días de clase y limitan la continuidad de la enseñanza. Estancan y bajan la calidad educativa. No hay lucha gremial que justifique esta consecuencia de dejar a las escuelas sin capacidad de aportar al progreso social.

Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com