El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, mantuvo un encuentro con el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, durante el cual hablaron sobre el intercambio cultural planificado entre ambos distritos.
De la reunión, que se realizó en uno de los salones del Teatro Colón, participaron también el vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli; la directora general del Teatro Colón, María Victoria Alcaráz; la titular de la secretaría de los Pueblos Indígenas de Jujuy, Natalia Sarapura, y el intendente de San Salvador de Jujuy, Raúl Jorge.
En ese marco, el próximo sábado se llevará a cabo en la Plaza de la República de la Capital Federal “Buenos Aires celebra Jujuy”, donde representantes de las comunidades indígenas de esta provincia realizarán la tradicional ceremonia de la Pachamama. Además, actuarán diferentes artistas como Los Tekis, Fortunato Ramos, Diableros Jujeños, y Los de Jujuy, entre otros.
La celebración de la Pachamama aparece como un acto de defensa de las creencias y cosmovisiones de los pueblos originarios, sinónimo de la supervivencia de historias ancestrales y de una visión compleja que une al hombre con su verdadera cuna: la Tierra.
Se coordinaron diversas actividades a desarrollar de manera conjunta con el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires y acercar el Teatro Colón a Jujuy.
En tanto, la última semana de noviembre la provincia de Jujuy “Celebrará Buenos Aires”, festividad en la que habrá tres presentaciones del Coro Estable de Adultos del Teatro Colón.
Avanza un proceso penal
En el fuero penal avanza el proceso judicial contra Milagro Sala y otros dirigentes de organizaciones sociales involucrados en el manejo irregular de recursos públicos que debían ser destinados a la construcción de viviendas. En este contexto se desarrolla la instancia de presentación de pruebas e investigación, a cuyo término se espera la elevación a juicio oral y público de la causa.
Así lo hizo saber el fiscal de Estado, Marcelo Miranda, quien además destacó la ampliación de denuncia en la Oficina Anti Corrupción, ámbito en el que se acreditó y constató el faltante de 2.300 unidades habitacionales que fueron pagadas en su totalidad.
Enfatizó que "en febrero habíamos planteado un vínculo directo entre ex funcionarios nacionales y provinciales y organizaciones sociales", al tiempo que advirtió que es posible que se formulen nuevas declaraciones ante las autoridades judiciales intervinientes. "Tendría que investigarse más a fondo y convocar a otros ex funcionarios", consideró.
Remarcó que en el proceso penal, jefes comunales y ex intendentes pusieron en conocimiento de la Justicia y denunciaron el modus operandi de dirigentes y ex funcionarios para hacerse de los fondos públicos. "Las organizaciones sociales se llevaron el dinero y no construyeron nada, más allá de los programas y planes que llegaban para ellos”, apuntó y citó como ejemplo el caso de Calilegua "donde se pagó 18 etapas y solamente se cumplió hasta la 13".