"La investigación está prácticamente concluida". Con esas palabras calificó la seremi de Educación, Jacqueline Barraza, la reunión que sostuvieron ayer los alumnos del Liceo Industrial A-16 Eulogio Gordo Moneo con representantes del gobierno regional y la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), por el caso de constantes emanaciones de gases que mantienen a los estudiantes en paro desde la semana pasada.
La titular de Educación declaró que en la reunión con la Mesa Resolutiva del Liceo Industrial, se efectuaron exposiciones tanto de las medidas tomadas por su cartera como por la seremi de Salud, Lila Vergara, en este caso y también declaró que "está claro que son tres las empresas que más aportan a los malos olores: Komatsu, Tecnologías Cobra y la de aguas servidas Semcorp".
Además apuntó a esta última empresa como la que "aporta con más del 80% del total de las emanaciones. Hay una certeza bastante grande, lo que es un avance sustancial".
Añadió que al mismo tiempo la firma aludida se encuentra trabajando en el encapsulamiento de uno de sus estanques, lo que sumado a otras medidas, reducirían considerablemente las emanaciones. Por último, dijo que los alumnos manifestaron desconfianza con las autoridades por incumplimientos, por lo que solicitaron ingresar a la planta para verificar que la empresa cumpla con las exigencias. Ante esto, las carteras de Educación y Gobierno, iniciaron las gestiones para concretar la petición.
Ya en mayo de este año, la seremi de Salud de Antofagasta había prohibido el funcionamiento e iniciado un sumario contra la empresa Komatsu Reman por emisiones de gases al ambiente y serias deficiencias detectadas en sus procesos industriales.
Entre las falencias detectadas se encontraron problemas en los sistemas de filtración de los hornos de tratamiento de piezas metálicas, un inadecuado control de los gases, un horno era utilizado como bodega de productos químicos y no contaban con un programa de vigilancia ambiental y de salud de los trabajadores.
En aquel momento, Vergara había manifestado que “ellos (Komatsu Reman) llevaban adelante al menos cuatro procesos industriales, los cuales están prohibidos en su funcionamiento… y dependiendo de lo que aquí se determine se pueden aplicar multas que pueden llegar a las mil UTM”.
Otras de las empresas que también habían sido sumariadas fue Cytect Chile Ltda. tras encontrar una serie de incumplimientos vinculados al almacenamiento de sustancias peligrosas.