Ir al contenido
Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
S. S. de Jujuy, 16 de abril de 2021
S. S. de Jujuy, 16 de abril de 2021
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
21 de julio de 2016

Firman un acuerdo para desarrollar sistemas de riego en parte del NOA

Son 40 millones de dólares del Banco de Desarrollo para las provincias de Chaco, Catamarca y Jujuy.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

PRODUCCION

 

El ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile y el ministro de Hacienda y Finanzas Públicas, Alfonso Prat Gay, firmaron un acuerdo para un préstamo por 40 millones de dólares con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) para rehabilitar y desarrollar áreas de riego en las provincias de Chaco, Catamarca y Jujuy.

El montó será destinado para avanzar en la concreción de la segunda Etapa del Programa para el Desarrollo de Nuevas Áreas de Riego en Argentina, impulsadas por la Unidad de Cambio Rural (UCAR), dependiente del Ministerio de Agroindustria. El mismo tiene por objetivo expandir la cantidad de áreas de riego y modernizar las existentes.

La primera etapa del Programa, que está actualmente en ejecución, por un total de 80 millones de dólares, también contó con 60 millones correspondientes al financiamiento del CAF y se ejecuta en las provincias de Chaco y Salta.

Para esta segunda etapa se prevé un monto total de 57,5 millones de dólares, de los cuales 40 millones se corresponden al acuerdo firmado ayer con la entidad financiera

El Programa para el Desarrollo de Nuevas Áreas de Riego en Argentina da respuesta a la necesidad de incrementar la superficie irrigada, permitiendo incrementos de la producción y mejoras en la calidad de la misma en las economías regionales.

Lograr un incremento sostenible en la disponibilidad de agua de riego traerá aparejada una mejora en la calidad de los cultivos y potenciará la capacidad de las producciones de toda la región.

Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com