Ir al contenido
Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
S. S. de Jujuy, 16 de abril de 2021
S. S. de Jujuy, 16 de abril de 2021
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
11 de julio de 2016

“El apoyo del gobierno nacional es muchísimo y también del gobierno provincial”

El Secretario de Coordinación de Gabinete de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, Gustavo Muro en charla con LEA, describió el avance de la recuperación de la red vial. Los proyectos en carpeta, como la urbanización de las 150 Hectáreas de Alto Comedero, próximo a iniciarse. Y también el ordenamiento del espacio público en relación a los puestos de venta.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

gustavo-muro

Gustavo Muro en charla con LEA

 

 

¿Qué balance se hace en la gestión municipal de la primera mitad del año transcurrida?

Se han cumplido estos primeros seis meses del tercer mandato del Intendente, después de una época en la cual hemos sufrido la falta de fondos por parte del gobierno anterior, y aun así la Municipalidad se endeudó para avanzar con las obras, con la habilitación de los nuevos puentes sobre el Rio Xibi Xibi, en el transcurso de estos primeros seis meses, lo que estuvimos trabajando, fundamentalmente, son los nuevos proyectos. Además estuvimos negociando con el gobierno nacional para que pague las obras que habían dejado de ser pagadas desde septiembre del año pasado, lo cual le ha generado muchos inconvenientes a la Municipalidad, y con justos reclamos de la gente por el estado de las calles, el estado de los pastos altos en los espacios verdes. Hemos estado trabajando muchísimo en esto y hoy se puede ver que se está repavimentando la ciudad, el Intendente “Chuli” Jorge ha planteado que hay calles que no se las puede seguir reparando, sino que hay que repavimentarlas completamente, y es así que todas las arterias céntricas están siendo repavimentadas. Y en los barrios estamos haciendo lo que son las bocacalles y cordones cuneta, para luego poder avanzar en la reparación de las calles que son de ripio, y en las calles que tienen previsto asfalto, donde circula el transporte público de pasajeros, pueda avanzarse con obras en esos sectores.

 

¿Hay proyectos en ese sentido, a partir de la relación Provincia y Nación?

La verdad que lo que son los proyectos con la Provincia, hemos avanzado en muchísimos proyectos. Ahora estamos trabajando en todo el tema de la urbanización de las 150 Hectáreas, que ha sido un proyecto acordado con la Provincia y financiado por la Nación. Es una importante obra que implica una inversión de muchos millones de pesos que van a dotar a todo un sector, donde el programa que tenía el gobierno anterior de “Un lote para cada familia que lo necesite”, hoy se transformó en el programa “Hábitat Jujuy”, y donde los vecinos van a poder contar con una infraestructura importante. Lo viene anunciando el Presidente Macri, el Gobernador Gerardo Morales, con cloacas, con agua, con luz, como corresponde a un lote, no como las habían dejado a estas familias, tiradas en un descampado, también con apertura de calles y pavimentación. Y en ese sentido, varios proyectos están en carpeta, el Intendente está viajando más que nunca a Buenos Aires, si no es una vez por semana, es una vez cada quince días; porque la verdad que el apoyo del gobierno nacional es muchísimo, y desde el gobierno provincial igual. Así que tenemos muchas expectativas, están empezando a llegar los fondos para las obras, así que, seguramente, en este semestre que queda hasta diciembre se va a notar un cambio importante.

 

¿Qué criterio se adoptó para afrontar la problemática de la ocupación de la vía pública por vendedores ambulantes?

Hay una serie de medidas que están siendo cada vez más profundas, la calle realmente, uno entiende que la situación económica está complicada, la inflación y el aumento de las tarifas ha golpeado fuerte al bolsillo de todos los argentinos y mucha gente sale a vender a las calles para llevar el pan a su casa. Pero también, de la misma manera, nosotros planteamos que esto se organice, esto es que la Municipalidad les pueda ofrecer y dar los lugares para poder comercializar productos, pero los productos que están permitidos, nosotros no podemos avalar la venta de productos que están fuera de la ley. Entonces muchas veces se torna complicado y agresivo el manejo de esta actividad en la calle, pero el área de Gobierno y el área de Comercio e Industria están acordando, están buscando con los emprendedores callejeros de relocalizarlos. Ahora estamos con todo el proyecto sobre Avenida 19 de Abril, lo que sería la circulación de los colectivos en los carriles selectivos, y en ese sentido, se acordó con los kioscos que estaban en la cabecera del Puente Lavalle su relocalización para poder seguir avanzando en la urbanización de la ciudad.

 

¿Cuál es la perspectiva con respecto a la calle Dorrego?

Los puesteros de la calle Dorrego ya están notificados, si la gente no se adapta al ordenamiento que se les está planteando, seguramente van a haber medidas más fuertes porque no se puede ni caminar ahí, y ya están todos notificados para que empezar a ordenar y para que no vendan productos que están prohibidos.

 

¿Se puede pensar que hay personas interesadas, manipulando a la gente en su favor?

Siempre lo hubo, siempre hubo la gente que tiene las necesidades y que sale a ganarse el pan, y siempre están los pícaros que les cobran un derecho y después hacen movilizaciones y se aprovechan de esta gente. Lo mismo que también hay gente que tiene, digamos, camionetas último modelo, grandes, que distribuyen la mercadería y que tienen trabajando, por un salario irracional –diríamos-, gente en la calle, y que también estamos combatiendo eso. Justamente, en la última reunión de gabinete, el Intendente me dio instrucciones para que hagamos una reunión con Afip y con Rentas de la Provincia, para también involucrar tanto a la Afip, como contralor nacional, y Rentas de la Provincia como contralor provincial, de avanzar sobre toda la ilegalidad, digamos. Nosotros no combatimos la informalidad, lo que intentamos es buscar la manera de que se vaya, digamos de alguna manera, formalizando o blanqueando en la economía con apoyo de un proyecto, con apoyo de financiamiento, con asesoramiento, pero no a los pícaros que se aprovechan de los más necesitados.

 

¿Se puso plazo para esto?

Esto es en el día a día, es trabajar constantemente. Venimos actuando, como no lo hemos tenido antes, con el apoyo de la fuerza pública de nivel provincial, y que cuando realmente detectamos este tipo de irregularidades, nos acompañan y se trabaja en forma conjunta con la Policía.

Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com