Un clima de tensión reina en el municipio de Cotagaita mientras grupos de ciudadanos que cuestionan al alcalde, Gilberto Montero, mantienen la vigilia al edificio municipal, ubicado en el centro de la población.
El dirigente del Comité Cívico de Cotagaita, Joel Ancasi, informó ayer en la tarde, que un grupo de mineros llegó a la población y se reunieron para analizar su posición respecto al conflicto que se mantiene por mucho tiempo.
En la noche, ciudadanos de Cotagaita informaron que los mineros estaban en número reducido y no salieron a las calles a retomar el edificio municipal como algunos temían.
Según denuncia de los cívicos de Cotagaita, el alcalde intentó consolidar la retoma de la Alcaldía con gente contratada y de otras comunidades el domingo 19 del presente y al no conseguirlo habría apelado a los mineros.
Desde el Comité Cívico de Cotagaita se denunció la intención del alcalde de sacar los documentos del edificio municipal porque entre ellos habría algunos que le hacen responsable de la comisión de delitos pero también tendría la intención de trasladar la sede de la comuna a otra región en la que pueda desarrollar sus labores sin la presión de los vecinos.
Los cívicos levantaron el bloqueo de los caminos y se centraron en la vigilia al edificio municipal al cual no dejarán entrar a nadie hasta que se consolide la renuncia de Gilberto Montero a quien acusan de cometer actos irregulares que dañan la economía institucional.
El alcalde de Cotagaita, Gilberto Montero, hizo conocer su versión de los hechos a través de una llamada telefónica.
Comentó que de 21 distritos municipales, solamente dos cuestionan su gestión los que organizaron el bloqueo de caminos y la toma de la Alcaldía.
Las personas que se movilizan en procura de tomar la institución habrían pagado a jóvenes para causar destrozos el domingo 19, lo cual tienen filmado y ayer se presentó una demanda al Ministerio Público.
Lamentó que un grupo de ciudadanos no le deje cumplir sus labores afectando la ejecución de los distintos proyectos y por lo tanto dañando a la propia población que tiene un conjunto de necesidades que no serán cubiertas mientras no haya un clima de paz y tranquilidad en el municipio de Cotagaita.
Montero indica que el manejo de la Alcaldía es transparente y quienes le cuestionan estuvieron ligados a una anterior gestión y quieren evitar futuros procesos judiciales.
Los residentes cotagaiteños en la ciudad de Potosí demandan que se ponga una solución al conflicto que se vive en la "tierra de la Chaskañawi".
A través de un pronunciamiento público, los que viven en la ciudad de Potosí señalan que apoyan la movilización que desarrolla la gente en contra de "autoridades corruptas".
Demandan que los funcionarios jararquicos del Departamento se pronuncien sobre este conflicto con el fin de evitar más enfrentamientos y víctimas entre quienes defienden al alcalde y los que lo cuestionan.
A los jueces que tienen en sus manos los procesos judiciales instaurados contra el alcalde de Cotagaita, Gilberto Montero, demandan concluir los mismos y establecer las responsabilidades.
Asimismo, exigen una investigación de los hechos de violencia del 19 de julio y responsabilizan a los funcionarios municipales así como a quienes tienen responsabilidad departamental pero no ponen coto a la corrupción y a la violencia que se está desatando en esa región que se caracteriza por ser pacífica.