Ir al contenido
Facebook Twitter Youtube Whatsapp
S. S. de Jujuy, 24 de mayo de 2022
S. S. de Jujuy, 24 de mayo de 2022
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
22 de junio de 2016

Denuncian a Julio De Vido por contratar depósitos para ENARSA que nunca se usaron

Se complica la situación judicial del ex ministro de Planificación. La Oficina Anticorrupción formuló una denuncia penal por un contrato de 20 millones de dólares. Se presume que fue un fraude contra el Estado.  

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

DE VIDO DENUNCIA ENERSA

 

A partir de un informe de la Sindicatura General de la Nación, la Oficina Anticorrupción pidió a la Justicia que investigue una contratación de tres depósitos de combustible que no habrían sido utilizados, por el que se acumuló una deuda de unos 20 millones de dólares, y adelantó que remitirá documentación del presunto delito.

En la presentación, la OA sostuvo que “ENARSA diseñó un Plan Logístico para el abastecimiento, distribución y despacho de combustible líquido” y señaló al ex Secretario de Energía, Daniel Cameron: “Instruyó a CAMMESA (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico) a suscribir con ENARSA un Acuerdo Operativo para implementar el Plan Logístico mencionado”. En 2012 se iniciaron los contratos con las tres empresas, con depósitos en Campana (Probater S.A), Tucumán (Generación Independencia S.A.) y La Paz, Entre Ríos (Chenyi S.A.), que según el informe de la SIGEN “fueron perfeccionados por ENARSA a lo largo de tres años (…) y sin embargo estos establecimientos nunca habrían sido utilizados”. Por esos convenios ENARSA -hasta diciembre dependiente del Ministerio de Planificación- acumuló una deuda de unos 20 millones de dólares.

“Esto es el mundo del Ministerio de Planificación bajo la gestión de Julio De Vido. Es un caso que se suma a la investigación de los buques fantasma que fueron pagados y que aparentemente nunca habrían llegado a la Argentina”, dijo Laura Alonso -titular de la OA- a Clarín, y agregó en referencia a la presentación por los depósitos de combustible: “Si efectivamente se produjo un fraude, que el dinero se recupere y vuelva al Estado, que es donde tiene que estar”.

La OA indicó que los hechos podrían comprender los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público, negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública y administración fraudulenta agravada por haber sido cometida en perjuicio de la administración pública.

 

Facebook Twitter Youtube Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com