Ir al contenido
Facebook Twitter Youtube Whatsapp
S. S. de Jujuy, 23 de mayo de 2022
S. S. de Jujuy, 23 de mayo de 2022
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
10 de junio de 2016

Masiva protesta estudiantil en Chile termina con graves incidentes

Los estudiantes exigen tomar parte activa en el proyecto de ley en materia educacional, que el Gobierno enviará al Congreso en el curso de este mes. Durante la protesta, manifestantes ingresaron a una iglesia  y sacaron la imagen de Cristo para destruirla en la vía pública.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

PROTESTA-CHILE

 

 

Varios miles de estudiantes marcharon en el día de ayer en Santiago en demanda de más participación en los proyectos que elabora el Gobierno de la presidenta chilena Michelle Bachelet en materia educacional. La manifestación que fue convocada por federaciones universitarias y secundarias, derivó en graves desórdenes y enfrentamientos entre grupos de jóvenes y la policía.

La marcha, que congregó a unos 150.000 participantes según los organizadores y la tercera parte de esa cifra según fuentes policiales, tenía por objeto manifestar el rechazo de los estudiantes a la forma en que el Gobierno lleva a cabo la reforma del sistema educacional, pero los enfrentamientos entre piquetes de encapuchados y la policía estallaron desde el inicio de la marcha.

Los manifestantes lanzaron lluvias de piedras contra la Policía, que respondió con chorros de agua y gases lacrimógenos, en incidentes que dejaron un número hasta ahora indeterminado de detenidos y lesionados, además de daños de consideración en bienes públicos y privados.

Uno de los episodios más violentos fue cuando un grupo de encapuchados ingresó a la Iglesia de la Gratitud Nacional en el centro de Santiago y sustrajo una imagen de unos tres metros de Jesús crucificado, para luego destruirla en la avenida principal de la ciudad.

"Quiero expresar la condena por parte del Gobierno a este tipo de actos", dijo a periodistas el ministro del Interior, Mario Fernández.

"Independientemente de que se trate de una sede de un culto religioso, de la Iglesia católica en este caso. Lo que acabamos de ver es un síntoma muy preocupante de lo que algunas personas están llegando a hacer en nuestro país", agregó el funcionario en su primer día en el cargo, tras reemplazar a Jorge Burgos.

La acción se enmarca en un contexto cada vez más radicalizado del movimiento, que en las últimas semanas ha ocupado colegios e incluso ha irrumpido en el palacio presidencial.

El jefe del Gabinete ministerial dijo que la policía inició una investigación para hallar a los responsables de la profanación del símbolo religioso, mientras que en la Iglesia católica condenaron el acto de violencia.

"Es una situación muy dolorosa para nosotros. (…) Ahora, hay un ícono religioso muy valioso para nosotros que ha sido destruido y eso no queremos que, por todo lo que representa, vuelva a ocurrir en nuestro país", dijo el obispo auxiliar de Santiago, Fernando Ramos.

En los últimos días, los estudiantes han intensificado sus demandas ante lo que califican como el fracaso de la reforma educacional impulsada por la presidente socialista Michelle Bachelet, debido a que muchas medidas no se han implementado y otras han reducido el universo de beneficiarios.

La manifestación de ayer fue de las más masivas del último período y congregó, de acuerdo con los organizadores, a unas 150.000 personas.

En tanto, la ministra de Educación, Adriana Delpiano, en referencia a la financiación de la educación, uno de los puntos más cuestionados por los estudiantes, señaló en Radio Cooperativa que "será el siguiente gobierno el que pueda ver de dónde van a salir los recursos".

Además, examinó con detalle la posibilidad de compensar la inversión en educación con una nueva reforma tributaria, con los ingresos del cobre o con un impuesto a los graduados.

"El crecimiento de la economía es lo que permite seguir avanzando en un gasto que es grande, pero que lo vemos como muy necesario y muy importante", indicó Delpiano.

Los estudiantes, a la espera de la reunión que revelará la propuesta definitiva del Gobierno en materia de educación, se manifestaron también en las ciudades de Antofagasta, Copiapó, Valparaíso, Concepción, Osorno y Puerto Montt.

Facebook Twitter Youtube Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com