Ir al contenido
Facebook Twitter Youtube Whatsapp
S. S. de Jujuy, 25 de mayo de 2022
S. S. de Jujuy, 25 de mayo de 2022
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
9 de junio de 2016

Se agrava la caída del consumo de carne vacuna, el peor nivel de los últimos años

Los primeros cinco meses de 2016 cerraron con una baja del 6,3%. Otro producto de consumo masivo como la yerba se encuentra en similar situación.  

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

consumo de carne

 

En medio de la aceleración de la inflación en la primera parte del año, la caída del consumo de carne vacuna se agravó y los primeros cinco meses de 2016 cerraron con una baja del 6,3%, según difundió hoy la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados (Ciccra).

De esta manera, el consumo per cápita quedó en 55,7 kilos/año, el peor registro de los últimos cinco años.

Vale recordar que en su anterior reporte de mayo pasado Ciccra había informado una merma del 5,2% para el acumulado enero-abril y que el consumo había retrocedido a 56,2 kilos/año.

El informe de hoy refleja una nueva retracción del consumo a 55,7 kilos/año.

 

Consumo de yerba

mate cayó 1,4%

Así lo señaló la consultora IES, que además reveló que la cosecha caerá fuertemente este año en relación a 2015.

Según un análisis de la consultora IES Investigaciones Económicas Sectoriales, en el primer trimestre de 2016 el consumo interno de yerba mate cayó 1,4% respecto de 2015, en línea con el deterioro de los salarios reales. Además, el ingreso de hoja verde a secadero muestra una fuerte baja de 25% entre enero y marzo, que implica que la cosecha en el corriente año caerá fuertemente con respecto al año previo.

En tanto, el segmento del té es el que presenta una coyuntura más débil, ya que exhibió una caída del 6,2% en el consumo en 2015, y acumuló, en el primer trimestre de 2016, una disminución de 4,4%, según publica el sitio Mdzol.com.

Mientras que, según el estudio, en el primer trimestre de 2016, las exportaciones totales de infusiones tuvieron un valor de U$S 39,3 millones con una merma anual de 17,1%, en tanto que los volúmenes despachados totalizaron 23,8 miles de toneladas con una baja de 8,6%.

Por su parte, en 2015 las exportaciones de infusiones totalizaron USD 214,6 millones, y disminuyeron 1,9%, del total exportado ese año, el 46,6% correspondió a envíos de té; el 52,6%, a ventas de yerba mate; y el 0,8%, a exportaciones de café.

Las importaciones, de infusiones en los primeros tres meses de 2016 totalizaron U$S 21,6 millones, un descenso de 9,2% con respecto al período previo.

Los volúmenes comprados entre enero y marzo del corriente año totalizaron 6,3 miles de toneladas, con un alza de 5,3% con relación a 2015, manifestó IES. Estos guarismos generaron un superávit comercial de USD 17,7 millones en los primeros tres meses de 2016, un 25% inferior al de 2015.

Para Alejandro Ovando, director de IES Consultores "a pesar del mejor clima para el negocio de exportación, las ventas externas no compensarán la fragilidad del mercado interno en 2016, dadas las malas cosechas primarias de té y de yerba mate de corriente ciclo 2015-2016".

"A mediano plazo, prevemos una mejora en las exportaciones (de té y de yerba mate) en línea con la mejora en la rentabilidad tras la devaluación y la baja de retenciones", sostuvo.

 

 

Facebook Twitter Youtube Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com