El Gobierno de Macri está muy lejos del liberalismo, afirmó el senador Ángel Rozas, presidente del interbloque de senadores nacionales de Cambiemos. Desde Buenos Aires, manifestó esta opinión luego del informe del ministro de Hacienda y Finanzas Públicas, Alfonso Prat Gay, al comité nacional de la Unión Cívica Radical sobre “la política económica y las expectativas para los próximos meses”.
Rozas dijo que “se han tomado medidas de alta sensibilidad con un fuerte impacto social que nos permiten aseverar que estamos avanzando por el camino correcto”.
Para fundamentar esa posición dijo que se avanzó en la universalización de la Asignación por Hijo extendiéndola a monotributistas, la devolución del IVA sobre alimentos de la canasta básica a jubilados y beneficiarios de asignación por hijo y embarazo.
También puso en esa nómina “el programa Primer Empleo sin límite de edad para las provincias del Norte, la reactivación plena de la obra pública a través del Plan Belgrano, la tarifa social en consumo de energía y otras medidas”.
También señaló que el ministro Prat Gay “expresó su optimismo dentro del marco de dificultades previsibles por la situación en que el kirchnerismo dejó el país”.
“No nos olvidemos que Cambiemos se hizo cargo de un país con 5 tipos de cambio y un cepo cambiario, una deuda en default, sin reservas, con una inflación acumulada de 700%, una fuerte crisis en materia energética”, dijo al apuntar “algunos aspectos de la herencia recibida”.
En ese listado incluyó a “más de 400.000 juicios de jubilados reclamando la movilidad del 82%, el sector productivo prácticamente paralizado, es decir un sinfín de problemas que requerirán de un trabajo serio y responsable”.
El senador oficialista admitió que afrontar estos problemas “trae aparejado medidas dolorosas como el aumento de tarifas pero hay que reconocer que en ese aspecto había que corregir las asimetrías, durante años los usuarios de Buenos Aires pagaron 40 pesos bimestrales mientras que en el Norte del país se pagaban 400 pesos por mes”.