Ir al contenido
Facebook Twitter Youtube Whatsapp
S. S. de Jujuy, 25 de mayo de 2022
S. S. de Jujuy, 25 de mayo de 2022
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
6 de junio de 2016

Macri conserva altos niveles de apoyo a seis meses de su asunción

La mayoría de las encuestas le otorgan al Gobierno más del 50% de aprobación, a pesar de las subas de tarifas y el veto de la ley antidespidos; el segundo semestre será clave  

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

MACRI BUENA IMAGEN

 

La mayoría de los argentinos ve al presidente Mauricio Macri con buenos ojos. De hecho, es como si la luna de miel se resistiera a partir, a pesar de que el reordenamiento de la economía obligó al nuevo gobierno a tomar desde el comienzo una serie de medidas impopulares.

La devaluación y el fuerte aumento de tarifas en los servicios públicos, seguido del alza de la inflación, el temor a los despidos y el freno de la economía, golpearon a la opinión pública, pero no tanto. Así lo indicaron seis consultoras que registran en Macri y en su Gobierno unos niveles de aprobación sorpresivamente altos a seis meses de su asunción.

Sin embargo, a pesar de que los números pueden ser vistos por el macrismo como una buena señal, los analistas afirman en que el Presidente transita por estas horas sobre una cuerda floja llamada segundo semestre, en la que se jugará la verdadera fidelidad de su buena imagen.

Los últimos estudios de Poliarquía dieron como resultado que el apoyo a la gestión del gobierno de Cambiemos alcanza el 60%, mientras que la imagen individual del Presidente ronda el 50%. Isonomía le otorgó un 58% de apoyo y un 63% de imagen; Graciela Römer, un 50% apoyo; Ricardo Rouvier, un 52% de imagen, y Management & Fit, un 44% de aval.

"Son números alentadores si se tiene en cuenta el contexto económico", sostuvo a LA NACION Alejandro Catterberg, director de Poliarquía, quien ubicó a Macri como uno de los tres políticos con mejor imagen de la Argentina, junto a la gobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, y al diputado nacional por el Frente Renovador Sergio Massa.

¿Por qué los números acompañan a Macri? Según los consultados, las expectativas que el Gobierno construyó con su discurso de recuperación de la economía y la noción de que la herencia del kirchnerismo fue más grave de lo que se creía son la clave. "Hay un optimismo muy alto, una confianza de que en el futuro [la situación] se va a controlar. Se le está dando tiempo a este gobierno, es la teoría del segundo semestre", sostuvo el director de Isonomía, Pablo Knopoff, quien señaló que la población entiende a la herencia como la "responsable" de la toma de medidas duras.

Que la sociedad aún acompañe a un gobierno que encabezó en apenas unos meses un sinceramiento de la economía al estilo macrista genera sorpresa en algunos consultores, como en Federico González, de González y Valladares, que toma el nivel de apoyo como una curiosa excepción. "Si en tan poco tiempo se toman tantas medidas de costo político alto en cualquier otro lugar del mundo, incluso en la Argentina, la imagen hubiera bajado mucho más", analizó. Por eso, estimó el consultor, es imperioso para el Gobierno que el segundo semestre cumpla con lo prometido si no quiere enfrentar un giro brusco en esas cifras seductoras. "El desafío de es la reactivación sí o sí con una clara mejora en el poder adquisitivo. Ahora está atrasado el sentimiento de desilusión de la ciudadanía. El problema es que cuando se acaba ese tiempo [la reacción] llega por añadidura y preocupa", subrayó.

En la misma línea se expresó Rouvier, que fue uno de los encuestadores cercanos al kirchnerismo. Según él, Macri "mantiene su crédito" con una imagen positiva del 52%, aunque cuando recién llegaba al gobierno la cifra "rondaba el 70%".

Management & Fit fue la que brindó los resultados más bajos para el Gobierno: 44%. Según la titular de la consultora, Mariel Fornoni, hubo una caída de 6,5% desde diciembre debido a "la crisis en el bolsillo". Sin embargo, sostuvo que "no es una caída tan pronunciada" y que aún no se midió el impacto del anuncio del pago de los juicios a jubilados, que podría alterar ese descenso.

Facebook Twitter Youtube Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com