El fiscal Diego Cussel informó que le pedirá a la Casa Militar de la Presidencia de la Nación que remita material fílmico de la Quinta Presidencial de Olivos para comprobar que dirigentes de la organización Tupac Amaru llevaban valijas con dinero a Máximo Kirchner.
La decisión se conoció después de los allanamientos realizados en un apart hotel de la ciudad de Buenos Aires utilizado por la organización social que en Jujuy conducía Milagro Sala.
Según los informes que el fiscal reciba de la Justicia “podrían surgir nuevas detenciones o imputaciones” en el marco de la causa que investiga los manejos de dinero por parte de esa organización.
Las mismas medidas fueron solicitadas al aeroparque metropolitano Jorge Newbery de la ciudad de Buenos Aires, a la administración del Edificio Ascara, allanado esta semana en Buenos Aires, a la Policía de Seguridad Aeroportuaria y a las autoridades del Aeropuerto de Jujuy.
El fiscal añadió que "los próximos pasos serán analizar los secuestros traídos desde Buenos Aires", como así también "objetos secuestrados hace tres semanas", cuando se llevaron a cabo alrededor de 25 allanamientos en la provincia.
Los allanamientos en Buenos Aires fueron diligenciados por el propio Cussel, con la colaboración de la Policía Federal y se realizaron el 19 y 20 mayo, aunque se dieron a conocer esta semana, en un departamento de la calle Lima, en el centro porteño, donde se encuentra ubicado un apart hotel (Edificio Ascara) y, "donde según manifestaciones de la diputada jujeña Mabel Balconte, concurrían personas de la Tupac Amaru", expresó el titular de la Fiscalía de Investigación Nº 1.
"Yo me constituí con un exhorto judicial y nos dirigimos allí", contó Cussel, quien agregó que verificó que "efectivamente existía ese departamento, que estaba amoblado y había ropa como si hubiera gente viviendo o gente que concurría habitualmente".
En esos procedimientos se secuestraron computadoras, pendrives y "mucha documentación de interés para la causa, lo que deberá ser valorada por esta Fiscalía", afirmó Cussel.
Además, refirió que "había una pequeña modificación en la punta del edificio de ese piso (como había mencionado Balconte en su denuncia) que era una puerta corrediza, pero según nos informó la gente de administración que había sido puesta a pedido de un vecino".
También se allanaron otros departamentos ubicados en el séptimo y décimo piso, por lo que se requirió a la administración del edificio "que informe quiénes eran los que alquilaban, cuál era la forma de pago y desde que fecha estaban alquilando".
"Ese informe ya está listo pero como fue pedido mediante exhorto ahora está en la Justicia de Buenos Aires, donde está el expediente para remitirlo a la Justicia de Jujuy", dijo Cussel.