Ir al contenido
Facebook Twitter Youtube Whatsapp
S. S. de Jujuy, 20 de mayo de 2022
S. S. de Jujuy, 20 de mayo de 2022
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
12 de mayo de 2016

Las inundaciones provocaron la pérdida de 6 millones de toneladas de soja

El ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, estimó que el exceso de lluvias en Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba provocó que se dejaran de cosechar aproximadamente 1,2 millones de hectáreas.  

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

INUNDACIONES PERDIDAS SOJA

 

"En los lotes de estas provincias que han sido afectados en su calidad, se han identificado problemas de granos brotados, fermentados, ardidos y podridos lo que afecta el uso industrial para la elaboración de aceites y harinas. Muchas de las industrias oleaginosas han flexibilizado sus recibos estableciendo tolerancias por encima del estándar oficial de comercialización y están aplicando rebajas por calidad menores", informó la cartera agropecuaria.

De ahí que "ante los problemas de granos dañados en la cosecha de soja se recomienda tanto a los productores como al resto de los operadores de la cadena comercial la importancia de realizar análisis de calidad en laboratorios privados o de las Cámaras Arbitrales de Cereales y Oleaginosos a efectos de anticipar la calidad de la mercadería a entregar, lo que posibilitará una mayor transparencia y previsibilidad al momento de realizar la comercialización del grano", anunció el ministerio.

Al respecto, los técnicos del Gobierno resaltan que "es importante que las determinaciones analíticas comerciales se efectúen en laboratorios de confianza de las partes, y en caso de no estar de acuerdo con los resultados de primera instancia, soliciten reconsideración a las Cámaras Arbitrales o al propio Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria".

El Senasa es la autoridad de apelación analítica tanto para análisis realizados por los acopiadores, cooperativas, fábricas, terminales de embarque o Cámaras Arbitrales.

 

Facebook Twitter Youtube Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com