Ir al contenido
Facebook Twitter Youtube Whatsapp
S. S. de Jujuy, 23 de mayo de 2022
S. S. de Jujuy, 23 de mayo de 2022
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
12 de mayo de 2016

Diputados ya tiene dictamen para la Ley Antidespidos: se votará sin cambios

El FpV y el bloque Justicialista consiguieron imponer ayer el proyecto de ley para prohibir los despidos que será tratado por la Cámara baja y que no modifica la media sanción que llegó del Senado. También firmaron el texto los massistas Héctor Daer y Jorge Taboada.  

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

DIPUTADOS LEY ANTIDESPIDOS

 

Los diputados de la oposición intentarán tratarlo en la jornada de hoy, en una sesión especial a la que hasta las últimas horas de ayer, no habían logrado sumar a todo el frente opositor, por lo que de no obtener el quórum necesario de 129 votos deberán esperar hasta el próximo miércoles para que se debata en sesión ordinaria, como aceptaría hacerlo el propio oficialismo, que busca incorporarle cambios para que vuelva al Senado.

Se supo que la sesión especial será a las 11:45. Se necesitan 129 diputados para que haya quórum y mayoría simple para aprobar el proyecto. Hubo al menos cuatro dictámenes. Parte del massismo acompañó al FpV.

Por su lado, otros dos sectores de la oposición preparaban sus propios despachos de comisión. El Frente Renovador le sumaba al proyecto del Senado varios artículos para dar incentivos a las pymes, y buscaba sumar las firmas del FAP y de los peronistas disidentes de Darío Giustozzi,

Según diversas fuentes parlamentarias consultadas de los 75 diputados que integran plenario de comisiones la mayoría votó a favor del proyecto que vino del Senado. Además de los representantes del FpV, del bloque Justicialista de Bossio, también acompañaron dos diputados del Frente Renovador marcando un quiebre dentro del bloque de Massa. Se trata de los legisladores de origen sindical: Héctor Daer y Jorge Taboada.

 

Triaca en la Comisión

Más temprano, el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, negó que el país sufra "una ola de despidos" y rechazó el proyecto de ley que establece la doble indemnización, que tiene la media sanción del Senado, por considerar que "limita la generación de empleo".

"Esta ola de despidos que se quiere señalar en el ámbito político no se refleja con los datos de la realidad", afirmó Triaca durante su visita al plenario de las comisiones de Legislación del Trabajo y Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja, que tratan la ley antidespidos.

El funcionario concurrió a la Cámara baja a opinar sobre el proyecto y exponer la situación de empleo desde la mirada del Ministerio de Trabajo, así como las medidas gubernamentales para la generación de puestos de trabajo y la solución de los conflictos laborales.

Dijo que "hay una intención política de construir la percepción de que hay una ola de despidos" e indicó que en 2002 hubo 1016 Procedimientos Preventivos de Crisis (PPC) contra los 71 de 2009 y los 14 de la actualidad, lo que "refleja claramente que no hay una crisis, sino que hay situaciones particulares, las del sector de la construcción y una parte de la industria manufacturera, pero no es una cosa generalizada".

En relación con el proyecto de ley antidespidos, Triaca sostuvo que "limita la generación de empleo" y lo relacionó con el cepo al dólar, que pretendía "limitar la salida de dólares pero limitó el ingreso de dólares a la Argentina".

"Este proyecto no logra los objetivos que se propone, porque entendemos que es la generación de empleo la que tenemos que estar discutiendo acá; las condiciones de inversión y darle mayor nivel de cobertura a quienes no pueden desarrollar su actividad de manera formal", planteó el funcionario nacional.

En relación con las negociaciones salariales, acusó a la oposición de "infundir miedo y temor" al afirmar que se dijo que iba a "ponerles un techo a las paritarias", lo que rechazó.

"A la fecha llevamos acordadas más del 50% de las paritarias nacionales. Eso involucra al 60% de los trabajadores del sector privado", subrayó Triaca y agregó que "no hay ningún dirigente sindical que pueda decir hoy en la Argentina que se ha establecido un techo a la negociación paritaria y no hay ningún sindicato que pueda decir que el ministerio de trabajo no ha acompañado las negociaciones".

 

Facebook Twitter Youtube Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com