Ir al contenido
Facebook Twitter Youtube Whatsapp
S. S. de Jujuy, 20 de mayo de 2022
S. S. de Jujuy, 20 de mayo de 2022
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
11 de mayo de 2016

Impuestazo a los cigarrillos generaría pérdida de 3600 empleos en la producción

Así lo señaló un informe de Economía & Regiones, que hizo un análisis de la situación del sector ante la elevada presión fiscal.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

 IMPUESTAZO PRODUCCION TABACO

Un informe de la consultora Economía & Regiones señaló que por la fuerte suba de impuestos a los cigarrillos se podrían perder3.605 puestos de trabajo sólo en el cultivo, con una baja en el consumo del 15%.

"Mediante el Decreto 626/2016, el Ministerio de Hacienda y Finanzas del Gobierno Nacional aumentó de 60% a 75% la alícuota de los impuestos internos a los cigarrillos. Luego de este aumento de la presión tributaria, según la propia información proporcionada por la cartera de APG, la Argentina pasa a estar entre los 10 países en el mundo con mayor carga impositiva sobre los cigarrillos, lo cual refleja la voracidad fiscal de la actual administración. En este marco, los impuestos indirectos del cigarrillo casi cuadriplican los de las bebidas alcohólicas: bebidas alcohólicas (20%), cervezas (8%) y champañas (0%). Sin embargo, lo peor y más grave, es que no sólo el actual incremento impositivo no tiene asignación específica hacia la salud, por lo que vaya de este aumento en la recaudación a la salud dependerá́ de las decisiones del Gobierno Nacional y de los Provinciales. Es más, ninguno de los impuestos indirectos está asociado directamente a la salud pública, por lo que el Cigarrillo es tan sólo una fuente por la cual se puede incrementar fácilmente la presión tributaria", explicó el informe.

En relación a la demanda, para la consultora "la incidencia de los impuestos sobre el precio total asciende al 79,6% por lo que el impuestazo se tradujo en un incremento promedio del 54% en el precio de los atados. El Ministro de Hacienda, Alfonso Prat Gay, sostiene que el aumento de precios no impactará negativamente ni en el consumo, ni en la recaudación. ¿Por qué? Porque contradiciendo tanto la teoría como la evidencia empírica, el ministro sostiene que la demanda de cigarrillo es inelástica a su precio, es decir su consumo no baja cuando el precio sube. Por el contrario, la Fundación Interamericana del Corazón (FIC) estima que ante un incremento del 50% del precio final, la demanda de tabaco se reduciría aproximadamente en un 15% en Argentina. Sin embargo, de acuerdo con nuestro análisis, el FIC podría estar incurriendo en una subestimación; y en consecuencia la caída de la demanda y de la producción terminaría siendo superior al 15%".

Según E&R, "el punto a tener en cuenta es que el aumento del 55% en el precio de los cigarrillos “decretado” por APG no sólo incrementará el IPC- CABA un +0.5% en mayo 2016, sino que muy probablemente impactará negativamente en el nivel de actividad y, sobretodo, en el empleo. En otras palabras, el impuestazo y la suba de precios de los cigarrillos de APG impactará negativamente sobre las tres principales preocupaciones económicas que tiene en la actualidad el gobierno: inflación, empleo y nivel de actividad".

"Es más, el empleo generado por la producción primaria de tabaco en las siete provincias tabacaleras equivalió a 10,1% del empleo generado por el sector público de ese conjunto de estados provinciales. Cabe señalar el caso de la provincia de Misiones, donde la relación entre el empleo en el cultivo de tabaco y el empleo público fue de 34,4%, mientras que en Jujuy y Salta el mismo guarismo se ubicó en 15,4% y 16,9%, respectivamente", describió la consultora.

Facebook Twitter Youtube Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com