Ir al contenido
Facebook Twitter Youtube Whatsapp
S. S. de Jujuy, 26 de mayo de 2022
S. S. de Jujuy, 26 de mayo de 2022
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
9 de mayo de 2016

Industriales proponen un seguro de desempleo para frenar Ley antidespidos

Lo dijo la mesa de la UIA bonaerense. Se comprometen a sostener empleos, pero sin la presión de una ley.  

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

Industriales proponen un seguro

 

 

Curiosamente, el proyecto aprobado en el Senado que seguirá tratándose en Diputados mañana también obliga a mantener los puestos de trabajo por 180 días.

Pero los industriales no quieren quedar atados a cumplir su palabra con una ley y así lo hicieron saber en un comunicado.

"Deseamos transmitir a nuestros legisladores nacionales, el absoluto desacuerdo en la creación de una Ley Antidespidos. Entendemos que no están dadas las condiciones básicas sociales, políticas ni económicas como ocurrió en el pasado año 2002", sostuvo el comunicado de la mesa, que agrupa las más variadas representaciones territoriales y sectoriales PyMEs de la Provincia de Buenos Aires.

"La Mesa de Industriales Bonaerenses propone la creación de una Ley de Seguro de Desempleo, fondeado con un Aporte Patronal del 0,5% de su masa salarial, situación que permitirá generar recursos para atender con un salario mínimo vital y móvil, a una cifra cercana a las 100.000 personas. Esta es nuestra guía de trabajo, por lo que solicitamos a los legisladores nacionales que nos acompañen con la misma", anunciaron.

"Mientras tanto, los industriales PyMEs nos comprometemos a conservar las fuentes de empleo por un período equivalente a 180 días a efectos de atravesar la coyuntura actual producto de las variables que están afectando nuestra economía. Esto requiere un compromiso de todos los sectores para que las PyMEs industriales puedan acceder a herramientas y medidas concretas para lograr la competitividad que exige el comercio internacional y nuestro mercado interno", agregó.

"Las Pymes no tenemos más posibilidades económicas para absorber nuevos errores de conceptos legislativos que erosionan nuestro futuro, estamos en sus manos", continuó el comunicado.

La exclusión de las Pymes de la ley antidespidos fue promovida por el industrial José Ignacio De Mendiguren, diputado del Frenter Renovador, pero no encontró eco ni en las centrales gremiales ni en los legisladores del Frente para la Victoria-PJ, que proponen una ley específica para favorecer a las pymes.

Los industriales bonaerenses recordaron que las pymes “participan en un 72% en la masa laboral activa de Argentina y en un 98% en la plantilla de empresas registradas nacionalmente”.

 

Facebook Twitter Youtube Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com