Ir al contenido
Facebook Twitter Youtube Whatsapp
S. S. de Jujuy, 20 de mayo de 2022
S. S. de Jujuy, 20 de mayo de 2022
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
5 de mayo de 2016

Litio: Gerardo Morales se reunió con los CEO y ejecutivos de la minera Exar

Participaron también las inversoras SQM y Lithium Américas, quienes informaron sobre el proyecto de instalación de una planta en la Puna.  

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

mercado-de-litio

La chilena SQM aportará 500 millones de dólares para potenciar la extracción del mineral en Cauchari.

 

 

La empresa chilena SQM se asocia a Exar y aportará 500 millones de dólares para potenciar la extracción de litio en Cauchari. El objetivo es producir 40 mil toneladas en 2.019 para abastecer la demanda mundial del mineral. Directivos de ambas compañías presentaron el proyecto al gobernador Gerardo Morales. “Esperamos que Minera Exar tenga una cobertura mundial”, dijo el CEO de la empresa inversora, Patricio de Solminihac.

La compañía minera Exar, dedicada a la extracción de litio en nuestra provincia, comenzó a recibir un aporte de capital que podría superar los 500 millones de dólares tras asociarse con la compañía chilena SQM S.A., con el objetivo de producir unas 40 mil toneladas anuales del mineral hacia 2019 para abastecer la creciente demanda mundial.

Los gerentes generales de ambas empresas, Franco Mignaco –por Exar- y Patricio de Solminihac –por SQM S.A.-, acompañados por otros directivos, detallaron los alcances de esta fusión al gobernador Gerardo Morales, que los recibió ayer en el Salón Fascio de la Casa de Gobierno, junto con el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud; y el presidente de Jemse, José María Palomares.

“SQM es líder en lo que es la elaboración de productos químicos de litio en el mundo”, dijo Patricio de Solminihac, aludiendo a la trayectoria de 25 años de la empresa en esta actividad, tras lo cual explicó que han participado del desarrollo de químicos para baterías de electrónicos como teléfonos celulares, lap tops y tablets.

El empresario advirtió que “lo que va a tener una demanda adicional de litio en el mundo son los autos eléctricos, y eso nos va a permitir que, como responsables en esta industria, seamos capaces de producir más. Si los que somos hoy los jugadores de esta industria no producimos más, claramente la industria automotriz va a buscar otras alternativas”.

En ese sentido, es que SQM S.A. se dedicó a aumentar su producción de litio en el Salar de Atacama, donde tienen el polo productivo actualmente, y paralelamente inició la búsqueda de otros yacimientos en el mundo, dándose con el Salar de Cauchari, en nuestra Puna.

“En Argentina nos sentimos cómodos, es un país que conocemos, hemos tenido ya actividades comerciales, y dentro de Argentina encontramos la oportunidad del Salar de Cauchari, creemos que es un yacimiento interesante, que podemos aplicar todo nuestro know how de tecnología y podemos hacer un proyecto muy competitivo”, explicó De Solminihac.

Cabe destacar que, a partir de esta asociación, Exar queda compuesto en un 50 por ciento por Lithium América, que era el socio inversor original, y el restante 50 por ciento corresponde a SQM S.A.

Tras el primer paso, consistente en formalizar la asociación, comenzó la segunda etapa que contempla una primera inversión de 12 millones de dólares para determinar detalles del proyecto de expansión y la optimización de los procesos: “vamos a hacer un proyecto bastante más grande de lo que originalmente pensaba Minera Exar, lo que esperamos tener definido a comienzos del próximo año, y entonces ahí hacer la inversión del orden, quizás un poco más, de 500 millones de dólares”.

Por otro lado, al referirse al agregado de valor al litio, el directivo de la compañía trasandina informó que “hoy los productos con litio tienen bastante valor agregado, hablando de carbonato de litio de distintos grados, para distintas aplicaciones, cada uno de los fabricantes de baterías tienen especificaciones diferentes, hay que ser capaces de producirla, mantener la calidad, vamos a ver si vamos a producir hidróxido de litio, hay todo un desarrollo que vamos a tener que definir en detalle, pero nuestra idea es movernos rápido, no cometer errores, tenemos mucha experiencia”.

SQM S.A. actualmente vende cerca de 50 mil toneladas anuales de litio a todo el mundo, encontrando a sus principales clientes en los países desarrollados de Asia, como Corea, Japón y China en lo que concierne a la fabricación de baterías, mientras que en Europa provee a empresas de vidrios y de grasas lubricantes.

Por su parte, el gerente de Minera Exar, Franco Mignaco, dijo que “SQM hizo un trabajo importante en todo el norte argentino; en Salta, Catamarca y Jujuy evaluaron todos los salares y finalmente tomaron la decisión de invertir en Jujuy, en el Salar de Olaroz Cauchari”.

Al analizar cuáles fueron los factores determinantes, Mignaco explicó que fueron “no solamente las bondades del salar, de la química y la concentración de la salmuera, sino también por la infraestructura que posee el salar, con la ruta pavimentada, la línea eléctrica, el gasoducto, los puertos a corta distancia y la sinergia que existe entre ambos proyectos, el Salar de Atacama y el Salar de Cauchari, que se encuentran a menos de 50 kilómetros de distancia”.

Facebook Twitter Youtube Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com