Ir al contenido
Facebook Twitter Youtube Whatsapp
S. S. de Jujuy, 20 de mayo de 2022
S. S. de Jujuy, 20 de mayo de 2022
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
26 de abril de 2016

Transporte anunció licitaciones de obras por $100.000 millones

El ministro Guillermo Dietrich, adelantó que a partir de junio próximo, el Gobierno nacional pondrá en marcha licitaciones de obras por 100.000 millones de pesos, para la construcción de rutas y autopistas.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

Transporte anunció licitaciones

 

 

“En cuatro años vamos a hacer la misma cantidad de autopistas que tuvimos en 65 años”, dijo Dietrich durante su exposición en el coloquio "La competitividad como meta", organizado por la Sociedad Rural Argentina.

El ministro estuvo acompañado por varios de sus principales funcionarios en las áreas de puertos, ferrocarriles, obras viales, y aviación.

En ese marco, el director de Vialidad Nacional, Ricardo Gattoni, dijo que “a partir del segundo semestre de este año, y hasta finales del primer semestre del año próximo, vamos a estar licitando obras viales por 100.000 millones de pesos”.

Estas obras forman parte del plan de Red Vial Federal, que demandará inversiones por 12.500 millones de dólares desde el 2016 hasta el 2019 inclusive y que prevé la creación de 12.800 kilómetros de autopistas, 4.000 kilómetros de “ruta segura, una ruta ampliada de 7 metros, con banquinas de 2,5 de cada lado, con carriles de sobre paso y sin cruces a nivel”, y 11.400 kilómetros de repavimentación”, explicó Gatonni.

Luego, Dietrich adelantó que en los próximos días se licitarán dos tramos de remodelación de la Ruta 7, hasta la localidad bonaerense de Junín, y la transformación en autovía de la Ruta 40, en el tramo que une a las ciudades de San Juan con Mendoza.

“La solución no es solo dejar de robar un 10 o 15% sino que desaparezca la corrupción de la obra pública y que las obras se hagan en tiempo y forma”, subrayó Dietrich.

Por su parte, el director del Ferrocarril Belgrano Cargas, Ezequiel Lemos, destacó que el año pasado “fue el peor de la historia” en la utilización de este medio de transporte, y es necesario invertir 4.400 millones de dólares para la reactivación de ese servicio que une a gran parte d elas provincias del norte.

“Sólo el 5 por ciento de la carga se transporta a través de ferrocarriles y eso es un porcentaje muy, pero muy bajo”, aseguró Lemos.

Por su parte Dietrich dijo que la política de transporte “no es el tren o el camión, sino el tren con el camión, cada uno en la distancia y la modalidad que sea más conveniente”.

 

Facebook Twitter Youtube Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com