Ir al contenido
Facebook Twitter Youtube Whatsapp
S. S. de Jujuy, 20 de mayo de 2022
S. S. de Jujuy, 20 de mayo de 2022
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
22 de marzo de 2016

Chile: Aumentan viticultores en el Altiplano de Antofagasta

Bajo la marca "Ayllu", agricultores de este sector aislado producen un vino de autor considerado como un " premium " de gran altura. En solo dos años pasaron de producir 5 mil a más de 7 mil botellas.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

 

vino_ayllu_toconao1

 

Si hace dos años solo 10 agricultores de la localidad de Toconao -un pequeño pueblo de 800 habitantes ubicado a 80 kilómetros de San Pedro de Atacama y a 2.400 metros de altitud en la precordillera de la II Región- se dedicaban al cultivo de parras logrando una producción de vino de unas 5 mil botellas, en su última cosecha el número aumentó a 20, con 7.400 botellas de vino listas para ser distribuidas en el comercio.

El Ayllu es un vino de autor considerado como un " premium " de gran altura, por las características climáticas donde se cultiva. Es regado con agua proveniente del río del Valle de Jere, en el Altiplano nortino. Cada etiqueta lleva el nombre del agricultor que lo produjo, el número de metros cuadrados de la viña, la cantidad de parras de su predio, las botellas producidas por año. Además, se incluyen las coordenadas geográficas de la procedencia del viñedo para poder conocer el punto exacto del mosto que se está bebiendo.

En el 2008, al inicio del programa Atacama Tierra Fértil, apoyado por SQM y el Indap, la economía de la vinicultura en Toconao y sus alrededores se sustentaba solo en 1.600 parras repartidas en distintos agricultores y diferentes terruños. Sin embargo, en la actualidad, se completó una plantación de 21.800 parras de las variedades País, Pinot noir, Malbec, Petit verdot, Syrah, Chardonnay, además de las cepas blancas y la país negra, que data de los tiempo de la colonia como la primera vid vinífera cultivada en Chile.

Facebook Twitter Youtube Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com