El Secretario de Gobierno dijo que “el cierre de las puertas de los edificios municipales llevó a realizar las presentaciones”.
Tras la medida de fuerza realizada el miércoles por el Sindicato de Empleados y Obreros Municipales, se dieron a conocer los fundamentos que consolidan el pedido de conciliación obligatoria avalado por el Ministerio de Trabajo de la Provincia.
En ese contexto, el Secretario de Gobierno de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, Gastón Millón, precisó que “se trata de la medida de fuerza por parte del SEOM”, que puso en marcha “en base a una serie de reclamos que viene realizando en los últimos días y que estaban siendo atendidos. Hemos mantenido reuniones con los delegados y el secretario del gremio”.
El funcionario afirmó que “se estaba avanzando en algunas de las soluciones”. Agregó que sin embargo el miércoles último se suscitaron algunos inconvenientes en los ámbitos municipales. “El cierre de las puertas de los edificios municipales llevó a realizar las presentaciones ante el Ministerio de Trabajo de la Provincia, solicitando la conciliación obligatoria”, dijo.
Sobre el requerimiento del municipio, Millón aclaró que “necesitamos tener un ámbito racional, donde poder conversar y avanzar con las soluciones que el empleado necesita. Hay una serie de puntos que están en discusión. Son los que se van a tratar el próximo lunes a las 9 en el Ministerio de Trabajo de la Provincia, en una audiencia dentro de esta conciliación obligatoria, a la cual el municipio va a concurrir para continuar con las conversaciones, porque nunca se suspendieron”.
Destacó Millón que esta medida surge por el incumplimiento de la ley. “Estamos en emergencia sanitaria y la suspensión de los servicios primordiales de recolección de residuos y mantenimiento de espacios verdes fundamentalmente no se llevó adelante en virtud de este paro, poniendo en riesgo la salud de los vecinos”, enfatizó.
“Esta falta de servicio –prosiguió- tiene que ver con la emergencia sobre el cuidado de la salud, con el brote de dengue, zika y chikungunya, por lo que no podemos dejar de hacer la recolección de residuos ni tampoco el mantenimiento de espacios verdes; estos son los elementos que se aportaron en el escrito de la conciliación obligatoria”.