Ir al contenido
Facebook Twitter Youtube Whatsapp
S. S. de Jujuy, 20 de mayo de 2022
S. S. de Jujuy, 20 de mayo de 2022
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
2 de marzo de 2016

Ricardo Buryaile: "El asado sigue caro, debería costar $ 90"

El ministro de Agroindustria sostuvo que el asado "llegó a estar a 140, 150 y 160 pesos, pero hoy el precio ha bajado respecto a eso en alrededor de un 20% y se vende a 110, 105 pesos".

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

asado_4

 

El ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, aseguró que el precio de la carne "ha bajado sustancialmente" pero sigue "caro" y estimó que el precio del kilo de asado debería costar 90 pesos.

Según el funcionario, el asado "llegó a estar a 140, 150 y 160 pesos, pero hoy el precio ha bajado respecto a eso en alrededor de un 20% y se vende a 110, 105 pesos".

"A nuestro entender, ese valor todavía sigue siendo alto, porque el precio de salida de industria de la costilla es de 65 pesos por kilo", señaló Buryaile, en declaraciones radiales.

Para el ministro, el precio bajó porque "no se consume costilla. La lógica es que si la gente se comporta y analiza los precios, no consume.

A su criterio, el kilo de asado debería costar "90 pesos, que es un margen lógico para los 65 pesos que tiene la salida de fábrica".

Además, Buryaile destacó el rol de Comisión Nacional de Defensa de la Competencia para evitar abusos.

El ministro admitió que ese organismo "quizás debió haberse constituido antes, pero va a empezar a ponerle coto a un margen de especulación muy alto".

"Yo creo que lo que hay que hacer es transparentar la comercialización, transparentar los precios, pero no a lo patotero. Cuando una sociedad está informada, es una sociedad que puede tomar decisiones", resaltó.

En este marco, Buryaile alertó que "la política ganadera durante los últimos 10 años generó un exterminio del rodeo argentino, ya que de 60 millones de cabezas bajamos a 48 y ahora estamos alrededor de 50. Materialmente no tenemos animales para exportar".

Por ese motivo, estimó que "va a llevar un tiempo volver a exportar", pero calculó que en 2017, el país venderá al exterior "alrededor de 300 mil toneladas de carne, cuando en realidad se exportaba normalmente alrededor de 500, 600 y se llegó a exportar 750 mil toneladas".

"Va a ser un proceso lento, pero de recuperación de los mercados internacionales", concluyó.

Facebook Twitter Youtube Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com