El debate duró casi dos horas, donde el consenso general fue salvar al Partido Justicialista de una posible intervención.
Noventa y cinco congresales ratificaron ayer la fecha de las elecciones internas en el Partido Justicialista Distrito Jujuy para el 20 de marzo venidero, la amnistía general y la vigencia de la Junta Electoral electa en el congreso realizado el mes pasado en la sede de UPCN.
Ahora se dará a conocer un nuevo cronograma electoral acotado, como afirmaron los dirigentes que tomaron parte del encuentro realizado en la sede del PJ, ubicada en la avenida 19 de Abril de esta Capital.
El debate duró casi dos horas, donde el consenso general fue salvar al Partido Justicialista de una posible intervención de autoridades nacionales o la caducidad de su personería jurídica.
Con la presencia del Secretario de la Justicia Electoral, Juan Chañi, fue invalidado todo lo que realizó la anterior junta electoral de Eduardo Fellner, la que en su accionar se mostró contradictoria en los últimos días y actuó en función a como avanzaba el sector opositor.
Notificación
Antes de la realización del Congreso, alrededor de las 15 horas, Chañi ingresó al recinto donde se debía llevar a cabo el encuentro, para notificar a las autoridades que lo convocaron de una resolución de la Justicia Electoral, en la cual se daba por válida la nueva decisión de la junta electoral fellnerista de volver a poner en vigencia el cronograma electoral y ratificar una nueva convocatoria para las elecciones, previstas para el 8 de mayo.
Chañi no obstante aclaró que las decisiones de este Congreso eran soberanas y que la justicia no podía inmiscuirse en las resoluciones internas de los partidos. Por lo tanto contaba con el aval de este sector de la justicia.
La autoridad electoral además dejó abierta la posibilidad de que si se ratificaban las elecciones para el 8 de mayo, como lo había dispuesto la junta fellnerista, y se mantenía en vigencia un cronograma electoral, no habría inconvenientes de mantener la legalidad y vigencia del Partido Justicialista. “La idea de la justicia es preservar la constitución de los partidos. Por lo tanto, si las elecciones se extienden hasta el 8 de mayo, no se adoptará ninguna medida sancionatoria. Se entiende que hay un proceso electoral en marcha y se lo respeta. La ley electoral no es tajante en ese sentido”, aseveró Chañi.
Para el funcionario judicial el Congreso podía adoptar todas las decisiones que sean convenientes, inclusive unificar un cronograma acotado y eso es precisamente lo que sucedió. Por lo tanto no habría motivo para presentar una impugnación judicial a las decisiones del órgano deliberativo.
Cumplido el trámite Chañi se retiró del PJ y retornó ya pasadas las 16.30 cuando el Congreso estaba en plena deliberación, constatando el número de congresales y el funcionamiento o validez que podría tener.
Tumulto y velatorio
Ante de las deliberaciones se generó un tumulto, con gritos y expresiones irreproducibles de parte de mujeres peronistas que objetaron la presencia de uno de los abogados que responde al vice gobernador Carlos Haquim, que intentaba acomodar las instalaciones para la realización del Congreso.
El incidente no pasó a mayores, pero mientras todo esto sucedía en el patio de atrás del edificio partidario estaban velando los restos de la dirigente histórica Zulema Edith Soria, más conocida en la dirigencia como Zulma Soria.
El comentario general fue la falta de escrúpulos de la conducción vigente de usar un velorio para intentar suspender el Congreso.
Finalmente los restos de Soria fueron trasladados a la sala velatoria de calle Arenales, donde recién hoy serán trasladados a Salta para ser cremada.
Sustituyeron a la
Junta Electoral
Marcelo Llanos, quién fue el primero en llegar y permanecer en el salón donde se llevó a cabo el Congreso, expresó que “se ha sustituido a la junta electoral que venía trabajando y se ratificó la fecha que se eligió en el Congreso de UPCN para la realización de las internas el 20 de marzo, y se nombró a los apoderados del partido”.
Dijo que “la Junta estará integrada por los compañeros Gutiérrez, Cazón, Patricio Alfonso y se sumaría Roxana Chocobar. Inmediatamente se tiene conformar un cronograma electoral para llegar al 20 de marzo con el expreso pedido del Congreso que se debe permitir que se incorporen las otras listas que deseen participar de las elecciones”.
Apoderados
Los apoderados del Partido serán los abogados Leonardo Quintar y Nicolás Snopek. “Ya queda totalmente desvirtuada la fecha del 8 de mayo, este es el órgano supremo del Partido Justicialista que ha decidido fijar para el 20 de marzo la fecha de las elecciones. Además la junta electoral que respondía a Fellner fue desplazada”, informó Llanos.
El acto de proclamación de las autoridades electas se realizará el 30 de marzo.
“Seguramente se tiene que reunir el nuevo Congreso y el Consejo del partido designará sus autoridades”, manifestó por último Llanos.