El Presidente del Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy comenta las actividades del cuerpo previas al período ordinario de sesiones. Los compromisos con la comunidad, los temas centrales del presente año y la relación de los ediles con los vecinos como nexo con el Ejecutivo.
¿Cómo se perfilan las actividades en el Concejo Deliberante empezando el tercer mes del año?
El Concejo ahora, podría decirse, ya ha comenzado su trabajo a pesar de que la apertura de sesiones se realiza el 1 de abril y formalmente el período ordinario de sesiones comienza a partir de ahí. Pero los concejales ya estamos todos trabajando, yendo al Concejo, viendo los expedientes y, sobre todo, atendiendo mucho a los vecinos que se llegan con distintas inquietudes y, por supuesto, muchos trabajando y elaborando proyectos que van a ser tratados y considerados a partir del 1 de abril.
¿En este período no hay sesiones?
Claro que también existe la posibilidad de la realización de sesiones especiales o extraordinarias ante el requerimiento de alguno de los concejales. En este caso, el día 8 de marzo vamos a tener la primera sesión especial, que tiene que ver con el Día de la Mujer. Esta sesión está ya dispuesta por ordenanza desde hace algunos años, donde la idea es revalorizar todo lo que significa la mujer. En este caso, lo que venimos haciendo es dar la posibilidad de ocupar una banca para que mujeres o instituciones que las representan, o cualquier institución que quiera hablar del tema específico de la mujer, tengan un espacio. Es una sesión que tradicionalmente realizamos en el Centro Cultural Tizón, este año también la vamos a hacer ahí, en horas de la mañana. Es una manera de cumplir la ordenanza, pero sobre todo tratar de que se visibilice más todo lo que es la problemática de la mujer. También podría pasar que algún concejal o el Intendente planteará la necesidad de realizar una sesión especial o extraordinaria, que hasta la fecha no sucedió. Así que de no mediar esta solicitud, vamos a iniciar el período ordinario el 1 de abril.
¿Hay temas en la agenda inmediata?
En poco tiempo más, probablemente la semana que viene, los concejales tenemos que sentarnos a redefinir la integración de las comisiones porque la elección del año pasado ha modificado la composición del Concejo Deliberante, de los distintos bloques, y eso obliga a esta modificación.
¿Cómo se va acompañar esta nueva etapa de la gestión municipal para la concreción de los proyectos planteados en la campaña?
Por supuesto que el Concejo Deliberante, más con esta composición, estamos viendo si este año le podemos imprimir una manera de trabajo que sea, más allá de la tarea legislativa que nos corresponde, de acompañar lo más cerca posible la gestión del Intendente “Chuli” Jorge. Me parece que hay muchos aspectos de la gestión del municipio en los cuales debemos estar cerca, acompañando no sólo desde lo legislativo, sino también participando, opinando, ayudando a la gestión estando más cerca. Creo que es lo que corresponde y me parece que le sirve al municipio, y hay una cuestión que es muy importante que tienen los concejales, que es ser los receptores, por el mismo trabajo que hacemos diariamente de estar tan cerca del vecino, también la posibilidad de recorrer barrios o de recibir a los distintos vecinos de cada barrio en el Concejo Deliberante, eso nos abre la posibilidad de recibir las inquietudes de primera mano, podríamos decir. Entonces uno recibe sugerencias e inquietudes, pero también críticas, y yo creo que el traslado de las mismas al Ejecutivo, con alguna posibilidad de llevar soluciones o ideas, me parece que colabora con la gestión de “Chuli” Jorge y a la vez facilita y soluciona cuestiones que plantean los vecinos. Por eso, esa es una tarea que nos interesa desde el bloque poder concretar, así hacemos un trabajo en conjunto. También hay temas centrales que venimos trabajando y apoyando en la gestión de “Chuli” Jorge y que vamos a seguir en ese camino, que tiene que ver con todo lo que significa el transporte, tan importante para los vecinos, donde ahora estamos a la expectativa con la tarjeta Sube, que es una materia pendiente desde la licitación que hemos planteado de todo el transporte urbano y que vemos que está muy cerca de concretarse. En eso estamos codo a codo con el municipio, tratando de participar, de colaborar, de aportar ideas para poder terminar con esto.
¿Hay cierta comodidad de gestión a partir del alineamiento con los gobiernos provincial y nacional?
Decir “cómodos” creo que no es lo más acertado, porque en realidad creo que tenemos que decir que estamos con una altísima responsabilidad. Esta altísima responsabilidad se manifiesta en todos los niveles, el provincial, el municipal y, por supuesto, también en todo lo que significan los concejos deliberantes no sólo de San Salvador de Jujuy, sino de todos los municipios que ha ganado Cambiemos en la última elección. Eso porque, en realidad, significa un acompañamiento a la gestión provincial, significa una relación de complementación entre las distintas actividades, tareas que tienen que hacer tanto los municipios como la Provincia, y creo que eso nos pone a todos en la tarea de trabajar para seguir en el camino que viene marcando Gerardo Morales, como nuestro gobernador, para hacer una provincia mejor, para tener ciudades mejor, para mejorar la calidad de vida de los vecinos. En ese sentido, viene marcando una diferencia muy importante con lo que fue la gestión anterior, las gestiones anteriores del peronismo, el inicio de clases en tiempo y forma es una de las maneras en que se puede vislumbrar la gran diferencia de gestión. Eso, más allá de todo lo que hemos visto en estos pocos meses de gestión que lleva Gerardo Morales, su forma de gestionar, cerca de la gente, al lado de la gente ante cualquier problema, cualquier cuestión, el gobernador con su gabinete en el lugar, tratando de dar una mano, de solucionar y ver cómo se llevan adelante las tareas que puedan hacer falta. Entonces me parece que hay una gran responsabilidad, la responsabilidad también de acompañar todo lo que es la gestión del gobierno provincial y desde este Concejo lo que es acompañar la gestión de “Chuli” Jorge.
¿Pero hay incidencia?
Hay que reconocer que si se facilita el poder cumplir estos proyectos que tenemos conjuntos, porque hay proyectos conjuntos de la Provincia y el Municipio, que se facilitan, obviamente, por ser del mismo signo político, y además también creo que en general, la relación entre las distintas dependencias tanto municipales como provinciales, se facilitan y eso me parece que contribuye para bien, en beneficio de los vecinos.
La recepción que tiene “Chuli” Jorge en la Nación lo lleva a estar en permanentes gestiones en Buenos Aires, como también el cargo que posee en el Comité Nacional de la UCR. ¿Cómo se ve afrontando el reemplazo interino?
Obviamente que significa una responsabilidad importante, porque el hecho de que “Chuli” tenga este cargo partidario tan importante a nivel nacional, que lo obligue a participar mucho allá, a ausentarse de la ciudad mucho por la actividad misma del partido, y también algo que viene haciendo antes y que, seguramente, va a ser mayor su presencia en Buenos Aires buscando las alternativas de incluir a la ciudad de San Salvador de Jujuy en los distintos programas de financiamiento de diversa índole que pueda tener la Nación, para conseguir fondos, llevar los distintos proyectos que tiene el municipio y de distintos órdenes, no sólo obras públicas sino también en el ámbito cultural, educativo, de modernización del municipio. En ese sentido, me parece que hay una gran tarea que ya la demostró con la gestión anterior, que seguramente con esta se va a marcar más todavía, es esta posibilidad de conseguir fondos y otros beneficios para nuestro municipio. Creo que los años que he estado en la Municipalidad como funcionario en distintas épocas y en distintos lugares, y estos cuatro años en el Concejo Deliberante, me parece que me han dado una vivencia y un conocimiento del municipio, y espero cubrir la ausencia de “Chuli” Jorge de la mejor manera.