Ir al contenido
Facebook Twitter Youtube Whatsapp
S. S. de Jujuy, 26 de mayo de 2022
S. S. de Jujuy, 26 de mayo de 2022
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
24 de febrero de 2016

Los bolivianos frenan la reelección de Evo, que no reconocía la derrota

Con el 96,74% de votos contados, según informa el Tribunal Supremo Electoral, el No se impone con el 51,47%, mientras que la opción por el Sí llega al 48,53%. Es decir, una diferencia de 2,94%.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

 

 

REFERENDO

 

El proyecto reeleccionista de Evo Morales se ha vuelto un dolor de cabeza para el mandatario boliviano. En el extremadamente lento recuento del Tribunal Supremo Electoral (TSE), hasta el cierre de esta edición, la ventaja del no en el referéndum de reelección con un poco más de dos puntos de diferencia sobre el “si”.

Un resultado que impediría la postulación del líder aymara a las elecciones de 2019 y lo dejaría ante su primera derrota electoral en diez años.

El no se impuso en todas las grandes ciudades del país, a excepción de El Alto, uno de los bastiones históricos del gobernante Movimiento al Socialismo (MAS), pero cuyo gobierno local pasó a manos de la oposición. Morales sólo pudo imponerse en tres de los seis departamentos del país (Cochabamba, Oruro y La Paz). La Organización de los Estados Americanos (OEA) puso algunas objeciones a la consulta y pidió una auditoría del padrón electoral.

El oficialismo aprobó a finales del año pasado la ley que habilitaba la consulta para reformar el artículo 168 de la Constitución, que amplía de dos a tres los mandatos presidenciales consecutivos. Si Morales consiguiera el aval popular, podría postularse en 2019 y, en caso de ganar esos comicios, permanecer en el poder hasta 2025.

 

El voto en el exterior, otro

revés para el presidente

 

El mandatario pidió prudencia hasta que se conozcan los resultados definitivos y dijo que respetaría "con serenidad" la decisión del pueblo boliviano. "Vamos a esperar pacientemente el pitazo final del tribunal electoral", dijo Morales. Horas antes, García Linera se había referido a un "empate técnico" en el referéndum, pese a la ventaja que otorgaban dos consultoras privadas a la opción del no.

"Soy optimista", dijo Morales en varias ocasiones, y recordó lo sucedido en el referéndum revocatorio celebrado en 2008, cuando los resultados preliminares apuntaban a una derrota de Morales, que finalmente salió victorioso.

"En las ciudades no nos quieren mucho, pero tenemos información de las zonas rurales impresionante", dijo Morales en una conferencia de prensa en la que insistió en que, pase lo que pase con su reelección, todavía le quedan prácticamente cuatro años de gestión para "acelerar" los proyectos de su gobierno. "Es cierto que el voto urbano es mayoritario, pero el voto del campo hace cambiar los resultados", agregó. A Morales también le falló el voto del exterior, donde el no tomó ventaja.

Para el mandatario, la "derecha neoliberal" ha emprendido una "guerra sucia" contra su gobierno, con las redes sociales como vehículo para lanzar "mentiras". Morales se mostró preocupado por el hecho de que las redes sociales puedan estar haciendo "perder valores" a los jóvenes y abogó por debatir sobre su uso: "Siento que quienes usan las redes sociales con mentiras están haciendo perder valores a las nuevas generaciones".

Morales recriminó a la oposición haber festejado desde el primer momento el eventual triunfo del no. La euforia en algunos sectores se desencadenó apenas conocidos los conteos extraoficiales. "¡Bolivia dijo no!", proclamó el gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, líder de un sector de la oposición, mientras Samuel Doria Medina, derrotado dos veces por Morales en las presidenciales, estimó: "Hemos recuperado la democracia y hemos recuperado el derecho a elegir".

El ex presidente Jorge Quiroga aseguró que el resultado del referéndum evidencia que "los bolivianos quieren vivir en democracia".

El ajustado resultado del referéndum deja un país muy polarizado por primera vez en una década, con un oficialismo en horas bajas y una oposición reanimada por la respuesta popular al plebiscito.

Facebook Twitter Youtube Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com