Lo hizo en carácter de jefe de los fiscales de Jujuy, cuando el titular del Ministerio de la Acusación es Sergio Lello Sánchez.
Un marcado malestar habría causado en distintos niveles del Gobierno de nuestra provincia la presencia del fiscal general del Superior Tribunal de Justicia, Alejandro Ficoseco, en una reunión realizada la semana pasada en La Plata en apoyo a la procuradora general de la Suprema Corte de Justicia Bonaerense, María del Carmen Falbo, quien está acusada de archivar todas las denuncias presentadas en contra de su subordinado, el fiscal general Julio Novo, del departamento judicial de San Isidro.
Según el diario La Nación, Novo es investigado por presunto encubrimiento de actividades vinculadas con el narcotráfico, lo que puso bajo la lupa los posibles nexos entre la Justicia y el perverso negocio de la droga y, también, entre esos dos mundos y el de la política bonaerense.
En el caso de Novo, la conexión con la política estaría dada por su superior, la procuradora general María del Carmen Falbo, quien ha quedado en una posición compleja tras la decisión del jurado de enjuiciamiento de iniciarle juicio político a Novo y su indagatoria resuelta por la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado.
Novo fue denunciado por más de 10 fiscales por “abuso psicológico” y “violencia laboral”. La mayoría de esos fiscales dependían de él. También lo denunciaron el fiscal federal Fernando Domínguez y el diputado provincial bonaerense Marcelo Saín.
Interrogantes
Según se pudo saber, Ficoseco asistió a la reunión convocada por el Consejo de Procuradores Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina en carácter de jefe de los fiscales de la provincia.
Al tomar la situación estado público surgieron las preguntas obligadas. ¿Por qué el Superior Tribunal de Justicia convalidó su asistencia a dicha reunión en carácter de jefe de los fiscales jujeños cuando hace un mes la Cámara de Diputados aprobó la designación de Sergio Lello Sánchez como titular del Ministerio Público de la Acusación, quien, es necesario aclararlo, ya está desempeñando tales funciones?. ¿Qué funciones cumple actualmente Ficoseco en el Poder Judicial de la Provincia?. ¿Cuál es su competencia?. ¿Quién autorizó el viaje de Ficoseco en tal carácter?. ¿El viaje tuvo carácter oficial?. ¿Recibió viáticos para desplazarse?.
Estas dudas deben ser aclaradas por la Corte Provincial, porque a ese nivel no se concibe una equivocación, si es que la hubo, mucho más cuando Ficoseco y representantes de otras provincias firmaron un pronunciamiento de apoyo a Falbo, donde resaltaron el “prestigio profesional y personal” de la procuradora general de la Provincia de Buenos Aires.
Allanamientos
En este marco, hay que señalar que Arroyo Salgado allanó tres sedes de la fiscalía general del protegido de Falbo, a quien imputó, junto a dos fiscales que dependían de él y dos secretarias, de encubrimiento agravado, atentado contra la autoridad por estorbo al acto funcional, abuso de autoridad y violación de los deberes oficiales.
Arroyo Salgado investigaba una red de funcionarios judiciales que encubría la acción de importantes narcotraficantes. Esta causa tiene puntos de contacto con la del tráfico de efedrina, donde aparece involucrado el ex jefe de Gabinete durante el gobierno kirchnerista, Aníbal Fernández, la del narcotraficante colombiano “Mi Sangre”, el caso de los hermanos Eduardo y Gustavo Adolfo Juliá –detenidos en España- y los crímenes de Unicenter y San Fernando.
En opinión de la diputada nacional Elisa Carrió, “hay que destacar la valentía del fiscal (Luis María) Angelini, que se animó a denunciar a su propio jefe. Los vínculos de Novo (protegido de Falbo) y la política bonaerense son demasiados fuertes”.
El apoyo de Ficoseco
Por último, hay que remarcar que Alejandro Ficoseco dio su apoyo a una funcionaria de la justicia bonaerense, donde muchos consideran que ha llegado el momento de que Falbo dé un paso al costado o de que prospere un juicio político en su contra, quien ocupa esa función de manera más que ineficiente desde hace 12 años, es decir desde la llegada del kirchnerismo al poder.