Ir al contenido
Facebook Twitter Youtube Whatsapp
S. S. de Jujuy, 19 de agosto de 2022
S. S. de Jujuy, 19 de agosto de 2022
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
18 de febrero de 2016

Macri insiste con el gradualismo y las sanciones a los súper

Durante la presentación del nuevo titular de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, el Presidente señaló que "llevará años" bajar los precios y prometió que el Gobierno "evitará abusos".

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

MACRI GABINETE INFLACION

 

En los primeros dos meses de gestión de Mauricio Macri fueron muchas las críticas a su modelo de ajuste. Incluso, los cuestionamientos llegaron del lado de economistas que, hasta no hace mucho, apoyaban las medidas económicas que proponía el líder de Cambiemos.

Miguel Ángel Broda, por caso, calificó el ajuste como "extremadamente moderado".

El economista rescató que "estamos caminando hacia ser un país normal. Hemos cambiado la configuración macro de un tipo de cambio fijado con controles de cambio y una política monetaria que dependía del financiamiento del Gobierno y muy expansiva, a una configuración macro normal, un tipo de cambio flotante, sin controles de capitales, y con el intento de tener una política monetaria autónoma como tienen todos los países latinoamericanos integrados al sistema financiero", rescató el economista.

Sin embargo, también opinó que "en el camino de normalización hemos elegido un programa extremadamente gradual".

Por su parte, el ex ministro, Domingo Cavallo, hizo una crítica a "las formas" de este Gobierno e instó al Gobierno a mostrar "convicción y sinceridad" para explicar el ajuste.

En opinión del economista, no alcanza con aumentar las tarifas y sincerar los precios, sino que se requiere un fuerte manejo político de la situación para dar paso rápidamente aun mercado estable y evitar una espiralización de precios.

"Es imposible que un gobierno, el actual o el que le suceda, pueda luchar eficazmente contra la inflación si se sigue mirando la economía argentina a través de las anteojeras ideológicas del Plan Fénix", sentenció Cavallo.

Y agregó: "Si un gobierno sin convicción e incapaz de inspirar credibilidad anuncia las políticas correctas en materia de lucha contra la inflación, mi predicción es que no tendrá fortaleza política para sostenerlas todo el tiempo que es necesario para que comiencen a dar resultados aceptables para la población. En circunstancias de este tipo, el intento de luchar contra la inflación se transformará en un nuevo Rodrigazo".

Pero, pese a los cuestionamientos, Macri insiste con que la mejor opción es el gradualismo.

 

Inflación

Este miércoles, el presidente realizó una sorpresiva aparición en Casa Rosada para hablar de uno de los temas más calientes de este verano: la inflación. "Vamos a revertirla", aseguró en el Salón Blanco de Balcarce 50.

Sin embargo, evitó dar precisiones y hablar de la crisis que se desató esta semana puertas adentro del Gobierno por el índice de precios -o la falta de él- en el Instituto de Estadística y Censos (INDEC), que terminó con el polémico desplazamiento de la directora técnica, Graciela Bevacqua, del organismo.

"No podemos convivir con la inflación, no si queremos crecer, si queremos transparencia. Tenemos que saber en qué gasta cada peso el gobierno, todos tenemos que rendir cuentas, en ese camino vamos con el manejo inteligente y austero de las cosas vamos a ir entrando en el camino de la transparencia, el crecimiento y yendo en la dirección de pobreza cero", afirmó.

Y le apuntó a la gestión kirchnerista por un proceso inflacionario de siete años "que ha afectado nuestra capacidad de crecimiento".

El INDEC aún no ha publicado ninguna cifra oficial y desde el Gobierno toman como parámetro los datos estadísticos dados por la ciudad de Buenos Aires y de la provincia de San Luis. Pero el instituto nacional apura los tiempos su titular, Jorge Todesca, aseguró el martes que continúan trabajando en el nuevo Índice de Precios al Consumidor (IPC) y que tendrán listo un dato oficial "con limitaciones" para el segundo trimestre del año.

Macri decidió aprovechar el acto en el que tomó juramento a Esteban Greco como nuevo titular del área de Defensa de la Competencia, para hablar de la inflación.

"Estamos trabajando en forma sistemática para reducir la inflación, pero nos va a llevar un tiempo ir bajándola gradualmente", dijo. "El Estado va a estar alerta, cuidará que no haya abuso de parte de nadie", remarcó.

Facebook Twitter Youtube Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com