Empresarios del sector inmobiliario confirmaron que se han acelerado las reuniones y que el Presidente quiere que toda la banca participe.
Dispuesto a hacer realidad una de sus promesas de campaña, Mauricio Macri y equipo apuran el paso para poner en marcha el plan de créditos hipotecarios orientado a la clase media.
Tomás Marolda, directivo de la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA) -entidad que viene trabajando junto con el equipo económico- confirmó a iProfesional que la iniciativa será lanzada en abril.
Tal como diera cuenta este medio, el sistema apunta a replicar el modelo chileno, que ya dio muestras de ser exitoso.
El plan oficial se inserta en un contexto en el que en la Ciudad de Buenos Aires una de cada tres familias se ve obligada a alquilar.
Más aun, las estadísticas muestran que en Capital el problema de la falta del techo propio se fue acrecentando a lo largo de los años: -En 2003 rentaba el 24%. -En 2010, el 28%. -En la actualidad, el 32%.
Si se considera el total país, según el presidente del Frente Nacional de Inquilinos Agrupados, Gervasio Muñoz, "unas cinco millones de personas hoy en día se ven obligadas a rentar un inmueble".
Este incremento es producto, entre otros factores, de las sucesivas devaluaciones que encarecieron las propiedades en moneda local.
Según el sitio especializado Reporte Inmobiliario, "para un asalariado que gana un sueldo promedio, la compra de una vivienda resulta hoy más complicada que hace 14 años, es decir, antes de la crisis de la convertibilidad".
La cantidad de sueldos acumulados para su adquisición (parámetro que suele usarse como referencia) no ha parado de crecer.
A modo de ejemplo, en Palermo y en Recoleta rondan los 9 años, frente a los 4 (años) de 2001. Esta tónica se repite para los distintos barrios como Caballito, Almagro o Flores.
Línea de largada
"El nuevo programa de créditos hipotecarios tiene como punto de partida el mes de abril. Como ocurre con otras iniciativas en las que nuestro sector ha tomado parte, hemos trabajado en la elaboración del plan junto con los funcionarios del Ministerio de Economía", expresó Marolda a este medio.
"A diferencia de otras propuestas que el Gobierno tiene para el desarrollo o venta de inmuebles, el sistema de créditos que viene no tomará la forma de un proyecto de ley que vaya a debatirse", agregó.
El referente de la Cámara Inmobiliaria comentó que el macrismo está muy apurado por enfrentar este problema, consciente del efecto dinamizador que tendrá sobre otros rubros de la economía.
"Los créditos se activarán vía circular del Banco Central", adelantó el representante de la CIA.
El aspecto más complejo y en el que está trabajando el equipo económico para no demorar la iniciativa más allá del mes estipulado (abril) se vincula con el índice bajo el cual se ajustará el valor de las cuotas.
En ese sentido, el Banco Central redobló sus esfuerzos para poder publicar cuanto antes el nuevo parámetro. "Es una prioridad de esta gestión sacarlo rápidamente y en esto se está trabajando de manera ardua", declaró una fuente de la entidad.
Ajuste de cuotas
según salarios
Por el lado de los bancos, las reuniones con el equipo de trabajo del Gobierno ya han comenzado. En estos días se están puliendo algunas cuestiones y escuchando algunas voces.
"Nosotros ya hemos aportado nuestras propuestas y las mismas fueron aceptadas", sostuvo a iProfesional un importante ejecutivo de un banco de larga tradición en materia de financiamiento.
El directivo expresó -tal como anticipara este medio- que el modelo a seguir es el de Chile, que ya dio muestras de ser exitoso.
"A diferencia de lo que ocurre en ese país, donde el indicador está atado al valor del metro cuadrado, acá se implementará un índice que contemplará la variación salarial", adelantó la fuente que pidió no ser mencionada.
"Desde hace un par de semanas venimos manteniendo conversaciones con el Gobierno en línea con esta idea y con apurar los tiempos", completó.
Además, aseguró que el equipo que acompaña a Macri quiere que del nuevo sistema de créditos participe directamente toda la banca.
"Estamos trabajando a la par, en virtud de que contamos con experiencia específica en el tema", expresó.
Los banqueros que participan de la iniciativa anticipan que el financiamiento cubrirá hasta el 70% del total tasado de la propiedad y que el grupo familiar deberá contar con ingresos que ronden los $25.000.
Para que más personas puedan calificar, el Gobierno quiere que la relación "cuota-ingreso" baje del 30% al 25%. Los directivos de las entidades están evaluando cómo cubrirse del mayor riesgo ante un impago.
Desde el Gobierno hacen referencia a que el jefe de Estado quiere ponerlo en marcha cuanto antes para cumplir con una promesa tan esperada por la clase media.
José Rozados, CEO de Reporte Inmobiliario, sostuvo que buena parte del éxito del programa estará en cómo se defina el índice, al tiempo que apuntó que "la clave es que logre ganar credibilidad".
En forma previa al lanzamiento, el Gobierno tendrá que disputar un partido fundamental que se jugará en el terreno político.
Tiene que ver con la derogación de algunos artículos heredados de la Ley de Convertibilidad, ya que en la actualidad la indexación de los créditos está prohibida.
En cuanto al sistema de ajuste de las cuotas hipotecarias, el macrismo no aguardará la normalización completa del INDEC. Desde el organismo reconocen que "vienen acelerando para que el mismo se haga público lo más pronto posible".
La variación salarial, será un aspecto central. Según Rozados, el cálculo del coeficiente puede ser producto de "una combinación de factores".