Una de las facetas más coloridas del Carnaval jujeño es el "Carnaval de las Yungas" con sus corsos tradicionales, comparsas y murgas que se preparan durante meses para deleitar al público durante el mes de febrero.
El "Carnaval de las Yungas" es notablemente diferente al del Norte y Quebrada porque en esta zona son tradicionales los “corsos”, en donde los protagonistas desfilan con coloridos trajes brillantes y algunos realizados con plumas, que resaltan la belleza de las mujeres del ramal.
Las agrupaciones de comparsas y murgas que participan se dividen en distintos rubros: las artísticas, las indígenas, las folclóricas y las de danzas ancestrales, entre las que encontramos el baile típico del lugar que es el pinpín.
El lugar representativo de este Carnaval es la ciudad de San Pedro de Jujuy, que en el mes de febrero se la conoce como “la capital de la alegría”. Otro de los lugares donde se realizan corsos es en Libertador General San Martín; en ambos lugares la gente acostumbra a jugar con talco y espuma.
La fiesta la música y la alegría convirtieron a San Pedro y a Libertador en uno de los atractivos turísticos más importantes de Jujuy.
Agenda
San Pedro: 5, 6, 7 y 8: A las 22 recorrido de los artistas por el circuito oficial de corsos.
Jueves 11: A las 21 elección de la reina del carnaval en el palco oficial.
Viernes 12 y Sábado 13: A las 22 recorrido de los artistas por el circuito oficial de corsos.
Domingo 14: A partir de las 17 se llevará a cabo el corso infantil.
Viernes y Sábado: A las 22, recorrido de los artistas por el circuito oficial de corsos.
Domingo 21: acto de clausura y entrega de premios en el palco oficial.
Libertador: 5, 6, 7, 8 y 9 corsos y retomarán el 11, 12 y 13 en la Avenida Presidente Perón desde las 22.