Ir al contenido
Facebook Twitter Youtube Whatsapp
S. S. de Jujuy, 19 de agosto de 2022
S. S. de Jujuy, 19 de agosto de 2022
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
28 de enero de 2016

El sistema sanitario aplica herramientas para prevenir el aumento del dengue

El Secretario de Planificación y Políticas Sanitarias, Pablo Perovic, llamó a la comunidad a aumentar las medidas preventivas, ya que “los casos están en incremento, particularmente en zonas cálidas”.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

PREVENCIONLa prevención comunitaria es la mejor forma de combatirlo”, expresó el Secretario de Planificación y Políticas Sanitarias del Ministerio de Salud, Pablo Perovic, en referencia a la situación actual de la provincia respecto a las enfermedades dengue, chikunguña y zica producidas por el mosquito aedes aegypti. Cabe aclarar que a modo preventivo se decretó el alerta sanitario en todo el territorio provincial.

Bajo la situación nacional de alerta por dengue y el contexto de países vecinos como Bolivia, Brasil y Paraguay, el Ministro de Salud, Mario Fiad, en conjunto con el equipo técnico de la cartera sanitaria y con el total respaldo del Gobernador Gerardo Morales, se decretó, a modo preventivo, el alerta sanitaria para Jujuy.

El Secretario de Planificación, Pablo Perovic, brindó información a los medios de comunicación sobre la situación que atraviesa la provincia respecto al dengue y enfermedades virósicas producidas por el mosquito aedes aegypti.

“Por expreso pedido del Ministro de Salud Mario Fiad, queríamos hacer llegar a la comunidad información vinculada al dengue y otras patologías virósicas producidas por el mosquito aedes aegypti en la provincia de Jujuy. Esto se enmarca en la situación que se generó a nivel nacional y en países vecinos”, explicó Perovic.

A su vez, llamó a la comunidad a aumentar las medidas preventivas puesto que “los casos están en incremento, particularmente en zonas cálidas que tienen alerta roja como Formosa y Misiones con expansión a otras localidades”.

 

En Jujuy

Sobre la situación en nuestra provincia, Perovic explicó que Jujuy es vulnerable históricamente, ya que “tenemos una situación particular, por ubicación geográfica y por las relaciones con países y provincias vecinas, a través de las rutas de acceso como la N° 81, que viene de Formosa, y la  N°34, que viene de Bolivia, que son ejes de inclusión de patologías”.

En este contexto, Perovic marcó que se viene trabajando fuertemente desde el inicio de la gestión, “poniendo en alerta a todos los sistemas de alarma y desplegando las estrategias operativas, no solo para detectar de forma fehaciente esta patología, sino también para tratarla satisfactoriamente”.

Respecto al caso positivo detalló que “el día 26 del corriente mes tuvimos la confirmación de un caso de dengue autóctono. Se trata de un hombre, de 20 años, proveniente de la comunidad de El Talar. A raíz de las averiguaciones médicas se determinó que el individuo no viajó a otras provincias o localidades”.

Este es el primer caso positivo de 2016. Cabe aclarar que se realizaron las averiguaciones y se procedió a la contención médica y epidemiológica, siguiendo los protocolos de atención.

En este contexto el funcionario recordó que “se realizaron los bloqueos sanitarios correspondientes en toda la comunidad de El Talar. En forma conjunta, con el municipio, trabajamos aumentando la frecuencia de descacharrado y desmalezamiento. Además, tenemos profesionales capacitando a los médicos de la zona para acrecentar el nivel de alarma”.

 

Alerta sanitaria

en prevención

“Como una cuestión preventiva decidimos en conjunto con el equipo técnico del Ministerio y apoyados fuertemente por el Gobernador Gerardo Morales, decretar el estado de alerta sanitario para la provincia”, enfatizó.

“El estado de alerta no es porque la provincia tenga una situación complicada con respecto al dengue, sino que se da de forma preventiva a raíz del avance que tuvo esta afección en otras provincias”, explicó.

El sistema sanitario de Jujuy se encuentra alerta y con todas las herramientas necesarias para prevenir un incremento en los casos positivos. El Ministerio de Salud determinó que los estándares de salud y atención sean los más altos posibles.

 

Proceso de bloqueo y

vigilancia epidemiológica

Cuando una institución sanitaria (CAPS u hospitales) detecta un caso sospechoso sin tener confirmación de la patología, el laboratorio informa que hay un caso sospechoso e inmediatamente, mediante la base vectorial local, proceden las cuadrillas de fumigación en el domicilio del afectado en cuestión y en sectores aledaños.

Se requiere un mínimo de cinco días hasta que el laboratorio tenga la confirmación o no del caso por los tiempos lógicos del estudio. Sin embargo, la mayoría de esos casos sospechosos terminan en resultados negativos o descartados como dengue, no obstante ya se realizaron los bloqueos químicos en la zona.

Perovic puntualizó que “si alguno de esos casos resulta positivo se incrementa la fumigación, no solo en el domicilio y casa aledaños sino a toda la comunidad. Todos los días estamos enviado cuadrillas de bloqueo sanitario ante cada sospecha. Al día de hoy contamos con 58 sospechas (no son casos positivos), pero las 58 veces que el caso fue sospechoso inmediatamente se bloqueó sanitariamente”.

La cartera sanitaria también generó convenios de trabajos mancomunados con todos los municipios en zonas de riesgo. La patología que trasmite este mosquito no tiene un tratamiento o vacuna específica y por ello la prevención comunitaria es la mejor herramienta para combatirlo.

Las acciones conjuntas entre el Gobierno de Jujuy, instituciones de la comunidad, municipios y especialmente los vecinos son las que reducen la posibilidad de tener más casos.

 

Asistencia

Sobre la asistencia, el Secretario de Planificación remarcó que “es un control estricto del paciente porque el virus tiene diferentes niveles, la mayoría de ellos de baja intensidad con tratamiento ambulatorio. A menos que el paciente sea de una zona lejana o que no podamos tener un contacto fluido con el mismo, se puede determinar una internación. Sin embargo, la mayoría son ambulatorios”.

Perovic continuó detallando que se realiza el control médico, se determina la curva de fiebre, se efectúan los estudios correspondientes para determinar si fue dengue u otra patología y se administran los medicamentos correspondientes.

“Es importante recordar que bajo ninguna circunstancia se deben automedicar. Ante la aparición de un cuadro febril brusco, es decir sin razón aparente, se debe consultar inmediatamente al médico. El sistema de salud cuenta con su personal totalmente capacitado para determinar e identificar la patología”, enfatizó.

Perovic estimó que con el regreso de turistas a la provincia existe la posibilidad de que se genere algún caso importado, particularmente aquellos que fueron a Brasil y Paraguay. “El análisis epidemiológico es fundamental: dónde estuvo, cuánto tiempo, cuándo empezaron los síntomas; estos datos se registran según la etapa de evolución de la enfermedad y son fundamentales para nosotros”, aseveró.

Para finalizar, el funcionario instó a la comunidad a comprometerse con la salud llevando a cabo las medidas preventivas como son la eliminación de posibles reservorios de agua, tanto en el domicilio propio como en los espacios públicos de cada localidad.

Facebook Twitter Youtube Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com