En Jujuy las autoridades sanitarias informaron hace unos días que había 22 casos sospechosos de dengue y que están en estudio. “Este verano el dengue apareció más temprano. Es probable que las lluvias y el calor con la influencia del fenómeno de El Niño hayan impactado en el desarrollo de más casos, que se combinan con la mayor cantidad de viajes a Brasil de este verano. Por eso, también en Jujuy hay 11 casos sospechosos de fiebre Chikunguña, que es otra enfermedad que transmiten que los mismos mosquitos del dengue y que produjo brotes en Paraguay y Brasil, entre otros países latinoamericanos”, subrayó el especialista en medicina tropical del Sanatorio Nuestra Señora del Rosario de Jujuy, Gustavo Echenique.
Ya hay afectados por el virus del dengue -que se transmite por mosquitos- en más de la mitad de las provincias y en Capital. Ayer, se informó que se detectaron 26 enfermos en las provincias de Salta, Jujuy y La Rioja si se incluyen también a los casos sospechosos. Además, en el Conurbano ya se identificaron 6 casos autóctonos y 30 importados. Por lo cual, el número de infectados en todo el país ascendería a 1.090 casos importados y autóctonos de dengue.
El martes, eran 1.055 infectados según informó Clarín en base a los datos de las autoridades sanitarias de cada jurisdicción.
Opinión del
especialista
"Es importante distinguir los síntomas, para poder hacer un tratamiento adecuado y a tiempo, debido a que hay 22 casos sospechosos. Todo síndrome de fiebre repentina es sospechoso”, lo que hace más difícil la identificación es que inicia como una gripe común con fiebre alta, dolor de cabeza, y musculares, en casos más graves puede presentar inapetencia, dolores lumbares y náuseas”, explicó Carlos Ripoll, médico epidemiólogo.
En Jujuy hay casos sospechosos en las zonas cálidas y templadas de toda la provincia pero para tranquilidad la mayoría “están dando negativos. La ruta 34 y la 81 son las rutas de acceso del dengue, por el paso de camiones que vienen de Paraguay y van rumbo a Chile”, acotó.
El sistema de salud tiene controlado el tema tanto en los efectores públicos como los privados, “el estudio se hace en los laboratorios públicos por lo que nos enteramos de todo. Cuando un hospital carga un sospechoso al sistema, se alerta automáticamente a varios sectores”, afirmó Ripoll.
De acuerdo a las últimas informaciones, existiría una vacuna de origen Frances que se está probando en México, Brasil y Sudeste Asiático. Ripoll es optimista respecto a esta nueva dosis “se está probando, funciona con todos los tipos de dengue, y estaría funcionando y dando una protección del 85 al 90 por ciento para las formas graves que pueden producir la muerte”.
Hay 18 vacunas en desarrollo que estarían disponibles para la compra en dos años, por lo que podemos ser optimistas.