Ir al contenido
Facebook Twitter Youtube Whatsapp
S. S. de Jujuy, 1 de julio de 2022
S. S. de Jujuy, 1 de julio de 2022
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
15 de enero de 2016

Pisquera chilena gana batalla a Embajada de Perú por la denominación "pisco"

El Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi) ya había fallado de igual manera.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

PISCOLa justicia finalmente le dio la razón a la industria nacional chilena frente a la diplomacia peruana. Luego de una contienda judicial, la Corte Suprema falló a favor de la Cooperativa Capel por la denominación "pisco".

Según informan medios locales esto se inició cuando la Embajada de Perú en Chile impugnó la inscripción de las marcas "Círculo del Pisco" y "La Cofradía del Pisco" por parte de la firma chilena en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi).

A juicio de la representación diplomática limeña, esto vulneraba la denominación de origen establecida por Perú. Primero fue la propia Inapi la que el 23 de abril de 2014 falló a favor de Capel, ante lo cual la embajada presentó un recurso de casación ante la Corte Suprema, que tras siete meses ratificó la decisión.

Para Jimena Muñoz, fiscal de la empresa Capel, con la decisión del máximo tribunal de Chile, el tema quedó completamente zanjado "porque una vez que la Corte Suprema se pronuncia no hay más tribunal donde recurrir. Nos sentimos tremendamente satisfechos porque la Corte Suprema de manera tajante y sin dar lugar a ningún tipo de duda confirmó que la denominación de origen de la palabra pisco corresponde a un patrimonio que es chileno".

Junto con valorar la decisión judicial, el gerente de la Asociación de Productores de Pisco, Claudio Escobar, valoró además el trabajo que se ha desarrollado con las autoridades de Gobierno como la del Ministerio de Agricultura.

Facebook Twitter Youtube Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com