El Gobierno designó ayer a la cúpula de la agencia oficial de noticias Télam y de Radio y Televisión Argentina (RTA). En la agencia de noticias oficial irán como directores Rodolfo Pousá y Ricardo Cárpena, mientras en la sociedad que controla la TV y Radio Nacional fue confirmado el cineasta Miguel Pereira.
El Decreto 157 firmado por el presidente Mauricio Macri y el jefe de Gabinete, Marcos Peña, se publicó ayer en el Boletín Oficial y completa la cúpula de Télam. Pousá vuelve a un cargo que ocupó durante el mandato de Fernando de la Rúa y fue uno de los periodistas que participó en el reclamo "Queremos Preguntar", que encabezó Jorge Lanata contra el gobierno de Cristina Kirchner.
En el directorio lo acompañará Cárpena, periodista de larga trayectoria que estuvo en los diarios La Nación y Clarín.
La designación
de Pereira
El Decreto 156 oficializa la llegada del cineasta jujeño Miguel Ángel Pereira, cuyo nombre ya había trascendido la semana pasada. Ocupará el lugar que dejó vacante Tristán Bauer en RTA, una sociedad del Estado que controla Canal 7 y las 50 emisoras que integran la cadena de Radio Nacional, y que fue puesta en el ámbito del nuevo Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, que encabeza el ministro Hernán Lombardi.
Pereira, de 58 años, hizo la escuela secundaria en Estados Unidos, estudió cine en Gran Bretaña y, en 2006 y 2007, durante la presidencia de Néstor Kirchner, estuvo al frente del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.
Pereira es un director de cine argentino. Ha obtenido siete premios internacionales, entre ellos el Oso de Plata y el Cóndor de Plata por “La deuda Interna”.
Pereira, de 58 años, hizo la secundaria en Estados Unidos, estudió cine en el Reino Unido, y vivió buena parte de su vida en el exterior. Se hizo conocido como director de cine por su película “La deuda interna”, de 1988, que ganó el Oso de Plata en el Festival de Berlín, entre otros premios.
En 2006 y 2007, durante la presidencia de Néstor Kirchner, estuvo al frente del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.
En 2008 presentó el documental “Milagro en Jujuy”, un retrato tal vez prematuro de la líder de la organización social Tupac Amaru, Milagro Sala.
También tiene una relación cercana con el Gobernador Gerardo Morales, duramente enfrentado a Sala.