Ir al contenido
Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
S. S. de Jujuy, 25 de febrero de 2021
S. S. de Jujuy, 25 de febrero de 2021
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
15 de enero de 2016

Buscan reformar planes de estudio y aumentar la oferta de posgrados

Las propuestas fueron hechas por quienes dirigen las facultades de Ciencias Exactas, Arquitectura, Educación Física y Derecho Los funcionarios también buscan tomar medidas que hagan disminuir la deserción por parte de los estudiantes universitarios.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

UNT- TUCUMANFortalecer la oferta de posgrados y cursos, así como ampliar y reparar la infraestructura son las principales metas en las que coincidieron cuatro decanos de la Universidad Nacional de Tucumán. Los titulares de las facultades de Ciencias Exactas, de Arquitectura, de Educación Física y de Derecho hablaron de los ejes de su gestión para este año.

En el caso de las facultades de Ciencias Exactas y de Arquitectura, entre los objetivos figuran adoptar estrategias con el objetivo de revertir las tasas de deserción. También se plantean modificaciones a los planes de estudio y la concreción de proyectos vinculados con el Bicentenario.

 

Educación Física

La decana de Educación Física, Beatriz Silva, nombró en primer lugar la intención de acrecentar la planta docente y no docente. En sus planes está modificar el plan de estudios y aumentar los cursos y las maestrías que se dictan en la facultad, además de la continuación del doctorado.

Entre las metas inmediatas de Silva figura la creación de un sendero de actividad física en el parque 9 de Julio abierto a la comunidad y guiado por alumnos del último curso.

 

Ingenierías

“La adecuación y mejora de todos los espacios áulicos, anfiteatros, laboratorios y talleres tanto en equipamiento como en infraestructura”, resumió sus prioridades el decano de Ciencias Exactas y Tecnología, Sergio Pagani. Añadió que también quiere incrementar las tareas de asesoramiento y de transferencia tecnológica entre la facultad, el sector productivo y el Estado.

Otra de sus propuestas es formalizar la creación de una oficina de gestión de grandes proyectos científicos-tecnológicos.

 

Arquitectura

Olga Patterlini, decana de Arquitectura, tiene entre sus metas la apertura de dos carreras preuniversitarias: la Tecnicatura Universitaria en Diseño de Indumentaria y Textil y la de Diseño del Espacio Escénico. Y comenzar la gestiones para otras dos: la Tecnicatura Universitaria en Gestión de Información Digital Geoespacial y la de Diseño Industrial. Además, se está tramitando una especialización en Energía, Habitabilidad y Arquitectura Sustentable.

La articulación entre el nivel secundario y la universidad, a través de apoyo y de orientación, será una de las tácticas para retener a los alumnos y evitar la deserción, dijo. Hoy, según datos del rectorado solo egresa el 25% de los alumnos que ingresaron.

Aumentar la planta docente y no docente por concurso es otra de las metas. También mencionó proyectos vinculados con el Bicentenario, entre ellos, la revalorización de la Ciudad Universitaria de San Javier.

 

Derecho

La revisión y modernización del plan de estudios, informatizar la biblioteca y ampliar la oferta de posgrados son algunas de las metas que sostiene la decana de Derecho, Adela Seguí.

Existe la idea de crear para los graduados una Escuela de Destrezas Profesionales a fin de ofrecer capacitación corta, práctica y a bajo costo.

Otra innovación que proponen es el dictado del primer curso de la Cátedra de Género para estudiantes de toda la UNT.

Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com