Ir al contenido
Facebook Twitter Youtube Whatsapp
S. S. de Jujuy, 4 de julio de 2022
S. S. de Jujuy, 4 de julio de 2022
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
14 de enero de 2016

Una empresa minera construirá un tren para unir San Juan y Mendoza

Los accionistas de la Minera San Jorge (de accionistas rusos) decidieron construir el ferrocarril para mover la producción entre ambas provincias.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

SAN JUANLos accionistas de la Minera San Jorge (de accionistas rusos), decidieron construir el ferrocarril para mover la producción desde Mendoza hasta San Juan.

“Nosotros nos haríamos cargo de la traza ferroviaria para llevar todo a San Juan”, fue la escueta explicación del presidente de proyecto minero San Jorge, Fabián Gregorio, apenas se conoció el fallo de la Corte mendocina sobre la ley antiminera.

Antes de que enero termine, los empresarios rusos accionistas de la minera San Jorge, se reunirán con Sergio Uñac, gobernador de San Juan. Le presentarán un plan de inversiones irresistible: casi 300 millones de dólares de inversión y unos 3.000 puestos de trabajo directos.

Todo tras el fallo de la Corte Suprema de Mendoza a favor de la ley antiminera de esa provincia, que terminó por enterrar el proyecto original de extraer cobre y oro de Uspallata, y procesar la piedra ahí mismo.

La ley antiminera declarada constitucional por el máximo tribunal mendocino, empujó definitivamente a los rusos de San Jorge para avanzar en el plan B. Éste consiste en construir un ferrocarril de 22 kilómetros de extensión, desde la cantera en Mendoza hasta Calingasta, en San Juan, donde se llevaría la piedra para procesarla y extraer el cobre.

Para poder realizar el trabajo, las empresas rusas Aterra Capitals y Solway Investments deberán construir una planta de procesamiento que costará unos 280 millones de dólares y empleará a 3.000 personas en forma directa. El proyecto “binacional” fue planteado en el 2012 por los rusos, cuando la Legislatura de Mendoza trabó la declaración de impacto ambiental (DIA) de la mina en Uspallata.

Inmediatamente se entusiasmaron los rusos y los sanjuaninos con la posibilidad de ser recibidos por San Juan con las puertas abiertas, teniendo en cuenta su política abiertamente pro-minera. Incluso el costo del tren de 22 kilómetros, les pareció a los rusos “una salida muy viable”.

El gobierno del mendocino Alfredo Cornejo no quiere dejar ir tan fácilmente los dólares que significan San Jorge. Así, el subsecretario de Energía y Minería, Emilio Guiñazú, se reunió con los rusos tras el fallo de la Corte para pedirles un plan que se adecuara a la ley local y que permitiese el desarrollo de la mina 100% en Mendoza.

“Si se sigue el método de flotación sería de bajo impacto ambiental y de alto valor agregado para Mendoza. Hay que estudiar en serio qué le conviene más a la provincia”, señaló Guiñazú, y mencionó que podría significar una inversión por más de 500 millones de dólares. Eso sí, con nula participación sanjuanina.

 

Uñac invitó a

Macri a San Juan

El gobernador Sergio Uñac se reunió ayer con Juan José Aranguren, ministro de Energía y Minería de la Nación, el mandatario sanjuanino explicó que hablaron de varios temas entre los que se incluyó la eliminación de los subsidios para la tarifa eléctrica. El gobernador de San Juan explicó que Aranguren se comprometió a que la eliminación de los subsidios se hará de forma paulatina y "con gradualidad", para evitar que se produzca un fuerte impacto en el bolsillo de los consumidores.

Además el sanjuanino le planteó a Aranguren un pedido de "celeridad" para la obra del dique El Tambolar y presentó el proyecto de obra del embalse La Palca.

Por otro lado, se habló de la necesidad de incrementar el porcentaje de energías limpias o renovables. Ya que una ley nacional establece que se debe llegar a que el 8% del total utilizado provenga de fuentes renovables. Uñac le recordó que en San Juan existen dos parques de energía solar y ambos hablaron de la necesidad de incrementar la producción de ambos lugares. También aprovechó para recordar que en San Juan existe un Mapa Eólico en el que se determinó cuáles son los lugares en los que se podría generar este tipo de energía.

Otro de los temas que se trató en el encuentro fue el de la eliminación de las retenciones a las exportaciones mineras. Uñac contó que el ministro se comprometió a eliminar este impuesto a la brevedad y se habló de la posibilidad de que el anuncio se haga en alguna provincia minera. Fue ahí que Uñac invitó a Macri a realizar el anuncio en San Juan.

Facebook Twitter Youtube Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com