Ir al contenido
Facebook Twitter Youtube Whatsapp
S. S. de Jujuy, 6 de febrero de 2023
S. S. de Jujuy, 6 de febrero de 2023
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
14 de enero de 2016

Tucumán lidera el aumento de la venta callejera del país

La suba interanual de la Provincia fue de 528,9%, influyendo en el porcentaje nacional, que fue de 29,1%.

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en telegram
Compartir en whatsapp
Compartir en print

venta callejeraLa venta ilegal callejera a nivel nacional creció interanualmente 29,1% en el cuarto trimestre de 2015, según el relevamiento de nueve ciudades elaborado por la Cámara Argentina de Comercio (CAC). La suba se explica por el aumento de las ventas en algunas provincias, entre las que se destaca Tucumán.

La muestra fue elaborada en las ciudades de Buenos Aires, Rosario, Salta, Neuquén, Posadas, Mendoza, Paraná, Santa Fe y San Miguel de Tucumán, informó la entidad en un comunicado. La suba interanual estuvo explicada por aumentos en Buenos Aires (6,4%); Salta (6%); Neuquén (26,7%); y Tucumán (528,9%) parcialmente compensados por los comportamientos de las demás ciudades consideradas, que registraron bajas o permanecieron sin cambios.

En la comparación respecto al tercer trimestre de 2015, en tanto, se observó una suba a nivel nacional de 14,9%, muy afectada por el comportamiento registrado en San Miguel de Tucumán "donde se observó un aumento de 91,2%, asociado a las remodelaciones que se realizaron el trimestre previo en el centro de la ciudad" y en Paraná "donde se registró un aumento de 203%, producto del regreso de puestos al centro de la ciudad".

Por otra parte, se observaron alzas en Buenos Aires (3,1%); Rosario (1,9%); Salta (1,4%) y Neuquén (6,3%) en tanto que las restantes ciudades permanecieron sin cambios o mostraron una merma.

Efectuando un análisis por rubros de los puestos de venta ilegal callejera, se encuentra que Alimentos y bebidas; Indumentaria y calzado; Óptica, fotografía, relojería y joyería; y Juguetería y esparcimiento ocuparon las primeras posiciones entre los rubros más comercializados. Alimentos y bebidas ocupó la primera posición en Posadas (57,8%) y Santa Fe (45%). Indumentaria y calzado ocupó el primer puesto en Buenos Aires (43,4%); Rosario (29,9%); Salta (51,7%) y Tucumán (27,7%).

Los trabajos de campo en estas ciudades fueron realizados por la Cámara Argentina de Comercio, la Federación Gremial del Comercio e Industria de Rosario, la Cámara de Comercio e Industria de la Provincia de Salta, la Asociación del Comercio, Industria y Afines del Neuquén, la Confederación Económica de Misiones, la Unión Comercial e Industrial de Mendoza, la Federación Económica de Entre Ríos, el Centro Comercial de Santa Fe y la Federación Económica de Tucumán. El procesamiento de los datos fue efectuado por la Cámara Argentina de Comercio.

Facebook Twitter Youtube Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com