Unas dieciséis organizaciones, entre ellas cooperativas, dieron un paso sorpresivo en la jornada de ayer cuando en horas de la mañana se presentaron en conferencia de prensa y comunicaron su distanciamiento de la Red de Organizaciones Sociales, y por ende de quien encabeza el acampe, la dirigente social Milagro Sala, con lo cual la Tupac Amaru, cada vez con menos gente, se debilita.
Tras los anuncios del gobernador Gerardo Morales, uno de ellos contundente y que tienen que ver con un plazo para que las cooperativas se empadronen con la consecuencia de perder los planes sociales y todos los beneficios que ello implica, en caso de no realizar los trámites pertinentes.
El otro muy importante está relacionado con la escrituración de las viviendas que conforman el barrio tupaquero, así como de otros complejos habitacionales aun no formalizados.
Al parecer estos disidentes referentes de organizaciones y cooperativas resolvieron acceder a la oferta del Gobierno Provincial, más allá que luego se supo que el decreto del gobernador sería rectificado en una ley, la cual sería revisada en la Legislatura próximamente, con lo cual lo planteado sería inminente, ya que quien no realice el trámite exigido se quedará sin percibir algún beneficio.
“Como organizaciones sociales y como cooperativas independientes vemos que se cumplió una etapa y, enmarcados en la legalidad, tenemos la buena voluntad de acceder a lo que el gobierno plantea, a las soluciones y las garantías que nos está dando; es por ello que implicó el abandono del acampe”, expresaron.
El referente de una de las cooperativas independientes dijo que “estamos dispuestos a acceder a todos los controles que nos quieran hacer, no tenemos nada para ocultar, al contrario, tenemos mucho más para ofrecer porque tenemos la responsabilidad de que detrás de cada uno de los representantes hay familias que esperan que la redistribución de todo lo que viene de ayuda social de la provincia llegue a la gente de escasos recursos”.
En este contexto, la Tupac Amaru cada vez con menos gente acampando y con muchas carpas vacías que dan una sensación de ocupación total del espacio verde, según se supo, sobre todo tras el abandono del acampe por parte de estas decenas de organizaciones y cooperativas, pierde poder y fundamentalmente gana el rechazo total de los ciudadanos jujeños, en especial de comerciantes y hoteleros, por los perjuicios ocasionados.
Los que se
fueron del acampe
Representantes de organizaciones y cooperativas que componían la Red de Organizaciones brindaron ayer una conferencia para anunciar el retiro del MTL; Jóvenes Obreros Jujeños; Asociación 3 de Octubre; Asociación Manos de Mi Barrio; Asociación Ideas Nuevas; Asociación Barrios Unidos; Cooperativa Abriendo Caminos; Cooperativa El Puesto Viejo; Cooperativa Alto Comedero Crece; Comunidad Tupi Guarani; Organización Kunan Pacha; Cooperativa San Isidro; Cooperativa Social y Desarrollo; Cooperativa Mano Unida Por un Jujeño; Cooperativa Río Colorado; Cooperativa Nueva Ciudad; Cooperativa Agua Viva; y Cooperativa Ocaso Feliz.
De esta manera los cooperativistas y referentes de organizaciones sociales de toda la provincia expresaron las razones por las que dejaban el acampe, además de expresar cómo quedó la relación con Milagro Sala.
En lo que respecta a cómo quedó la relación entre los referentes y Milagro Sala, los referentes de la Red de Organizaciones Sociales respondieron que "nosotros no miramos para atrás, es una etapa terminada, estamos ahora mirando hacia adelante y de cara a otra etapa. Hacemos un llamado a los compañeros que siguen, que revean su situación y colaboren para que Jujuy tenga un clima de convivencia y confianza”.
Declaraciones de los que
abandonaron el acampe
"Como cooperativa independiente y organizaciones sociales vemos que se cumplió una etapa y tenemos la voluntad de acceder a lo que el gobierno está planteando, es por ello que abandonamos el acampe. Cada organización y cada referente mediante asamblea decidimos que esta etapa terminó y se abre una nueva etapa”.
"La decisión es que hemos visto que el gobierno convocó a las organizaciones independientes. Nosotros también entendíamos que si el gobierno cumplía con los planteos nuestros de trabajo sobre todo podemos estructurar un nuevo trabajo en Jujuy”.
"Esto no significa es que hemos firmado un cheque en blanco con el gobierno, esperamos soluciones concretas”.
"Somos 16 organizaciones sociales de toda la provincia, la mayor parte estuvimos en el acampe y veíamos que no era positivo ya permanecer con esa postura porque vemos que el gobierno nos llama al diálogo y creemos que es necesario acordar”.
"El gobierno no está cerrado, estamos de acuerdo con la regularización de las cooperativas y en muchas cosas de las que planteó el gobernador. Es un gobierno nuevo y hay que darle posibilidades ya que ellos nos están permitiendo seguir con el trabajo. Nosotros sólo queremos trabajar”.
“El diálogo es posible y vamos a poner nuestro granito de arena para sacar la provincia adelante. Invitamos a otros compañeros a sumarse a esto”.
"Se trata de un nuevo gobierno y vamos a trabajar comprometidos con el cambio. Lo que más queremos es seguir trabajando socialmente”.
"Llamamos a la reflexión a otros para que se acerquen y dialoguen con el gobierno. Acá había un sector independiente y otros que trabajaban de otra manera, y los independientes nos hemos empadronado. Todas las cooperativas que se reempadronaron recibieron los bolsones y capacitación en educación se está respetando. Estamos dispuestos a acceder a todos los controles que es necesario hacer, porque queremos que los recursos que llegan a Jujuy sean redistribuidos y lleguen a los más necesitados”.