El peruano Alexis Hernández, que el miércoles ganó la cuarta etapa en una actuación histórica, consiguió otro triunfo y es líder de la tabla general de cuatrimotos del Dakar 2016.
Categoría motos: Toby Price de Australia gana la quinta etapa.
Categoría quads: Alexis Hernández ganó la quinta etapa. Es la segunda victoria consecutiva del peruano. De esta forma se convierte en el peruano más ganador en la historia del Rally Dakar.
Categoría autos: El francés Sébastien Loeb (Peugeot), nueve veces campeón mundial de rallys (WRC), se impuso este jueves en la quinta etapa en autos del Dakar 2016, de 642 km entre San Salvador de Jujuy (Argentina) y Uyuni (Bolivia), su tercera victoria en cuatro días en su debut en el 'Dakar sudamericano'.
Por primera vez en la historia del Dakar, la prueba se debate a más de 4.600 metros de altitud. Con un total de 642 kilómetros por recorrer, 328 de ellos en especial, la fortaleza de los corredores sin duda se pondrá a prueba. Y para colmo, será también la primera etapa en la que la navegación es crucial.
La Quiaca
La Intendencia de la Quiaca preparó un agasajo cultural a todos los participantes del Rally Dakar 2016 y a los turistas que ya colmaron las instalaciones hoteleras de esa ciudad.
El Rally pasó por el Puente Internacional La Quiaca-Villazón
Según había adelantado Miguel Tito en Radio 2, se va aprovechar la ocasión para hacer conocer toda la cultura de la región. “Hasta lo pagano, la mezcla del Diablo con Dios, desde cuarteadas, las diabladas de Carnaval. También el turismo rural, turismo religioso, nuestras tradiciones. Lo que nos interesa es vender nuestra cultura, nuestros paisajes”.
Confirmó el jefe comunal que la capacidad hotelera está completa y se está abriendo el registro de los vecinos.
El sábado 9, el Rally está volviendo y habrá una “Especial”, tanto motos, cuadriciclos, autos y camiones, con largada desde el aeropuerto hasta la localidad de Abra Pampa
Para ello se está coordinando todo el tema de seguridad con personal de la organización, gendarmería, aduana y otros entes.
Para esa jornada, en el aspecto cultural, se está organizando una feria de platos con la participación de las distintas comparsas carnavaleras, feria de artesanías, comunidades aborígenes, bandas de música, etc. “Villazón está haciendo lo mismo, se va hacer una sola adoración, se presentará turismo religioso. Todo lo que podamos brindar para hacer conocer nuestra cultura y paisajes”.