Ir al contenido
Facebook Twitter Youtube Whatsapp
S. S. de Jujuy, 1 de julio de 2022
S. S. de Jujuy, 1 de julio de 2022
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
7 de enero de 2016

Michetti: "No podemos sostener la militancia con el impuesto de la gente"

La vicepresidenta defendió su decisión de dar de baja a 2035 empleados del Senado nombrados por Boudou en el último año.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

MichettiLa vicepresidenta de la Nación, Gabriela Michetti, volvió a defender ayer su decisión de dar de baja a 2035 empleados de planta permanente nombrados por su antecesor, Amado Boudou, en el Senado al afirmar que no se puede "sostener la militancia con el impuesto de la gente".

"Queremos cuidar a los trabajadores en el Estado. Pero no podemos seguir sosteniendo con el impuesto de la gente el trabajo de la militancia, de alguien que con un sueldo del Estado hace un trabajo que no tiene nada que ver con lo que la gente necesita", dijo la titular de la Cámara alta al noticiero de Canal 13.

En ese sentido, remarcó que se encontró con un "desmadre administrativo" en el Senado, donde "la masa salarial creció en un 80%".

"Hay un enorme desorden administrativo, muchísima deuda a proveedores, y desorden también en términos de los servicios que debemos prestar en cada lugar y que están muy desdibujados", dijo Michetti.

"Se han ido boicoteando las verdaderas funciones del gobierno", agregó. "El Estado no es una bolsa de trabajo. Es la entidad que debe encargarse que todos los servicios sean brindados de manera eficaz", expuso la vicepresidenta.

Esta semana, Michetti dispuso dar de baja los polémicos nombramientos en planta permanente de 2035 empleados que Boudou designó de manera irregular a lo largo de 2015 y también creó una comisión que revisará 2317 recategorizaciones de personal que el ex vicepresidente firmó en la recta final de su mandato. Sus medidas causaron un rechazo inmediato de los gremios legislativos e irán a la Justicia.

 

Internas y resistencia

Senadores camporistas se le plantan a Pichetto y repudian despidos de Michetti. El rionegrino avaló a la vice y 15 de sus senadores aclararon que no están de acuerdo. La interna que se viene.

El despido de 2035 empleados del Senado abrió la interna en el bloque del Frente para la Victoria, donde 15 de sus 40 miembros rechazaron la medida aún cuando había sido avalada por Miguel Pichetto.

Los rebeldes provienen de La Cámpora y del kirchnerismo duro y por primera vez dejaron la marca con un comunicado que los diferencia de sus autoridades y abre un camino incierto para la bancada.

Este grupo tampoco está dispuesto a avalar a Carlos Rosenkrantz como juez de la Corte Suprema, por ser uno de los abogados de Clarín.

Pero los despidos marcaron el primero punto de conflicto con Pichetto, quien no sólo los respaldó en la reunión de jefes de bloque de hace dos semanas, sino que ratificó su postura ante una consulta del diario Clarín, un pecado para el kirchnerismo duro.

La respuesta no tardó en llegar. “Desde el Frente para la Victoria rechazamos lisa y llanamente que se nos consultara respecto del despido masivo de cientos de trabajadores y queremos reafirmar que no estamos de acuerdo con la medida adoptada”, señaló el comunicado.

Los 15 firmantes son el chaqueño Eduardo Aguilar y María Piatti (ligados a Jorge Capitanich), las riojanas Hilda Aguirre y Teresita Luna, las santacruceñas María Ester Labado y Virginia García (cuñada de Máximo Kirchner), el fueguino Julio Catalán Magni, la jujeña Liliana Fellner, el sanjuanino Ruperto Godoy, la entrerriana Sigrid Kanuth, el puntano Daniel Pérsico y los camporistas Ana Almirón (Corrientes), Anabel Fernández Sagasti (Mendoza) y María de los Ángeles Sacnum (Santa Fe).

Facebook Twitter Youtube Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com