Ir al contenido
Facebook Twitter Youtube Whatsapp
S. S. de Jujuy, 8 de febrero de 2023
S. S. de Jujuy, 8 de febrero de 2023
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
6 de enero de 2016

Ambos países gestionan regularizar pagos por la exportación de gas

Tras la reunión entre Achá y Fagyas, se prevé que para el 15 de enero arribe a Bolivia el ministro de Energía de Argentina, Juan José Aranguren, para reunirse con Sánchez, con el propósito de abordar nuevamente el tema de la deuda y adicionalmente la compra-venta de energía eléctrica.

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en telegram
Compartir en whatsapp
Compartir en print

exportacion de gasEl presidente de YPFB, Guillermo Achá, estuvo presente en Buenos Aires junto al titular de la empresa Energía Argentina (Enarsa), Walter Fagyas, para acordar entre otros temas, la deuda por la provisión de gas natural boliviano.

La autoridad ejecutiva informó que en las últimas semanas Enarsa pagó más de $us 70 millones por concepto de la deuda. De acuerdo con datos del oficialismo, hasta diciembre lo adeudado alcanzaba a $us 300 millones, por dos meses de retraso en los pagos.

“La deuda que tiene Argentina está siendo honrada, en las últimas dos semanas con más 70 millones de dólares en las dos semanas pasadas. El presidente de Enarsa nos ha comunicado también la predisposición que tiene para honrar toda la deuda que tienen y mañana (martes) también estaremos hablando de este tema”, dijo Achá.

A su juicio, la relación comercial entre Argentina y Bolivia es positiva, lo cual se reflejará también a nivel de YPFB y Enarsa. Según el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, el gobierno argentino se disculpó por los meses impagos.

Tras la reunión entre Achá y Fagyas, se prevé que para el 15 de enero arribe a Bolivia el ministro de Energía de Argentina, Juan José Aranguren, para reunirse con Sánchez, con el propósito de abordar el tema de la deuda y adicionalmente la compra-venta de energía eléctrica.

El contrato de gas natural entre YPFB y Enarsa fue suscrito en enero de 2007 y tiene vigencia hasta el año 2026. Estableció el envío de un volumen inicial de 7,7 millones de metros cúbicos día, en los tres primeros años, con posibilidad de incrementarse en función de las ampliaciones de gasoductos en ambos países, hasta alcanzar un volumen de 27,7 millones.

Días atrás el presidente Evo Morales pidió perdón al Gobierno de Argentina y dijo que nunca se pensó en suspender la venta de gas a ese país.

“Quiero aclarar que por ahí se dijo que si no paga el precio del gas a Argentina, cortaríamos. Quiero decir que nunca hemos pensado eso, era un error de algún ministro, algún técnico (…) A veces uno siempre tiene problemas económicos, pero conversando, inclusive con la Cristina, llamándonos por teléfono, hemos resuelto muchos de estos problemas y así queremos resolver esto”, dijo Morales.

El ministro de Economía, Luis Arce, antes de la Navidad, precisó que la deuda argentina ascendía a $us 300 millones por la compra de gas natural. Estas declaraciones fueron ofrecidas durante una recepción que ofreció a periodistas, donde advirtió que si Argentina no pagaba la tercera factura mensual de dos que ya se encontraban en mora, el Gobierno procedería al corte del suministro al vecino país

En diciembre del año pasado, el Gobierno de Argentina se disculpó con Bolivia por la mora en el pago por el gas natural que importa y ha comenzado a cumplir con parte de sus obligaciones, informó el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez.

Facebook Twitter Youtube Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com