Como se acordó en la Comisión de Labor Parlamentaria, la Cámara de Diputados de la Provincia desarrolló la Tercera Sesión Especial y la Séptima Extraordinaria del año 2015, brindando acuerdo para la designación de funcionarios en diversas dependencias del Estado Provincial, y la aprobación de la Ley N° 5.901 de modificación de la Ley Impositiva de la Provincia, además de volver a la Comisión de Asuntos Sociales y Legislación General (para que reciba los aportes necesarios) al Proyecto de Ley de Modificación de la Ley N° 5.597, que propone, entre otros considerandos, la apertura y cierre de los boliches de 22 a 5,30.
En ese sentido cabe remarcar que la Tercera Sesión Especial se llevó a cabo con la presencia de 38 legisladores provinciales y fue presidida por el vicegobernador Carlos Haquim, quien fue asistido por los secretarios parlamentario Javier de Bedia y administrativo José María Montiel respectivamente. También es importante aclarar que no participaron de esta parte del debate los legisladores del Frente Unidos y Organizados.
Acuerdos
Luego del izamiento de la Bandera Nacional y Nacional de la Libertad Civil, y brindar lectura a las comunicaciones y resoluciones de Presidencia, se dio inicio al desarrollo del Orden del Día con las palabras del diputado Ramiro Tizón como miembro informante, quien señaló que a partir de las entrevistas llevadas a cabo en el seno de la Comisión de Asuntos Institucionales y a partir del análisis de antecedentes profesionales y personales solicitaban el acuerdo para cada uno de los propuestos por el Poder Ejecutivo provincial.
Por lo tanto se brindaron los siguientes acuerdos: N° 05/15 para la designación de Eduardo Federico Cardozo como Tesorero de la Provincia, N°06/15 para Sergio Enrique Lello Sánchez como Fiscal General de la Acusación, N° 07/15 para Salvador Meyer como Contador de la Provincia, N° 08/15 para Mariano Gabriel Miranda como Fiscal de Estado, N° 09/15 para Ivone Leonor Haquim como Defensora General del Servicio Público Provincial de Defensa Penal, N° 10/15 para José María Palomares como presidente de Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE) y la Resolución N° 34/15 como presidente del directorio de la SUSEPU de Héctor Rafael Simone y del vocal por el oficialismo de Oscar Congiu, quedando pendiente la vocalía que deberá designar el Bloque del Partido Justicialista.
También se prestó el acuerdo N° 11/15 para designar a Leopoldo Hugo Montaño como presidente del directorio de Vialidad de la Provincia y como vocal del mismo organismo a Cesar Hugo Rizzotti.
Sesión Extraordinaria
Posteriormente, con la presencia de 41 diputados de todas las bancadas (Unión Cívica Radical, Partido Justicialista, Frente Primero Jujuy y Frente Unidos y Organizados), se dio curso a la Séptima Sesión Extraordinaria, en cuyo inicio se expresó el sentido pésame a la familia del diputado Nilson Ortega por el fallecimiento de su señora madre.
Luego se abrió un encendido debate respecto de la aprobación de la modificación de Ley Impositiva de la Provincia.
En ese sentido el diputado provincial Osvaldo Francisco Cuellar, que actuó como miembro informante, brindó detalles de la norma que modifica la Ley N° 5.862, poniendo de relieve que para la misma se tuvo en cuenta normativas de otras provincias como Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Chaco, Formosa, Catamarca, San Luis y Córdoba.
En ese contexto se efectuó el análisis de las disposiciones del Código Fiscal de nuestra provincia, de las reformas introducidas por el nuevo Código Civil. Se llevó a cabo la consideración de la situación actual y de las problemática observada en el tratamiento de algunas actividades y de las operaciones que se realizan habitualmente en nuestra provincia, entre otros aspectos.
Disconformidad
Al mismo tiempo, al momento de hacer uso de la palabra, los diputados del Partido Justicialista como del Frente Unidos y Organizados se mostraron disconformes con el poco tiempo que se le brindó al tratamiento del Proyecto de Ley, aunque desde el Bloque de Cambia Jujuy se refutó que fueron invitados a realizar el aporte que se consideraba necesario, pero que muchos no fueron y otros no sumaron apreciación respecto del tema en la Comisión de Finanzas que emitió el despacho favorable para su aprobación.
El Proyecto fue aprobado como Ley N° 5.901 en votación en general con el acompañamiento de los Bloques de la Unión Cívica Radical, Frente Primero Jujuy y el Partido Justicialista (este último aclarando que no lo hace en particular), y que se entiende la importancia que reviste para la gestión del Poder Ejecutivo.
Por su parte el Frente Unidos y Organizados dejó en claro que no acompaña la aprobación de la mencionada norma.
Trabajo para
la gente
Por último el diputado provincial y presidente de la bancada radical, Alberto Bernis, remarcó que el titulo de esta Ley Impositiva N° 5.901 “es la transferencia de recursos de los sectores que más tienen para dárselo a los que menos tienen y para construir una provincia en igualdad de oportunidades para todos. Es la herramienta para generar recursos para volcar al sector productivo, que es el que genera mano de obra genuina; vamos a genera trabajo para la gente”, subrayó.
Cerrando el Orden del Día se brindó tratamiento al Proyecto de Ley de Modificación de la Ley N° 5.597, que propone, entre otros considerandos, la apertura y cierre de los boliches a de 22 a 5,30, cuyo autor -el diputado provincial Alberto Gaspar Santillán- solicitó su regreso a las comisiones de Asuntos Sociales y Legislación General considerando que es importante que se le brinde todas las observaciones y aportes de sectores que analizaron la normativa vigente actualmente, con el objetivo de enriquecerla, moción que recibió apoyo y el compromiso de futuros aportes.