Ir al contenido
Facebook Twitter Youtube Whatsapp
S. S. de Jujuy, 11 de agosto de 2022
S. S. de Jujuy, 11 de agosto de 2022
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
28 de diciembre de 2015

El presidente Mauricio Macri recorrió las zonas afectadas por las inundaciones

El primer mandatario sobrevoló Concordia. "Nos agarró con un gobierno saliente que se gastó hasta lo que no tenía", dijo; y se comprometió a aportar el 66% para reconstruir viviendas.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

MACRI EN CONCORDIA 2El presidente Mauricio Macri recorrió la ciudad de Concordia, Entre Ríos, una de las zonas más afectadas por las inundaciones que sacuden el litoral. "El cambio climático es una realidad, el aumento en las crecidas y en las lluvias tiene que ver con eso, con que hemos descuidado el medio ambiente", evaluó el presidente.

El jefe de Estado decidió suspender sus vacaciones en la localidad neuquina de Villa La Angostura, a donde había llegado el 25 de diciembre con el plan de descansar hasta el 4 de enero. A Entre Ríos viajó hoy con su esposa, Juliana Awada.

Macri recorrió un centro de evacuados emplazado en la escuela San Martín y se reunió con el gobernador Gustavo Bordet y el intendente de Concordia, Enrique Cresto.

"Nos tenemos que comprometer con soluciones definitivas, el gobierno hará el 66% de las erogaciones que va a dejar la inundación para la reconstrucción de viviendas", dijo el presidente este mediodía en una conferencia de prensa. Y enfatizó que "hay un gobierno nacional que está comprometido a trabajar juntos en las buenas y especialmente en las malas".

Además, informó que el gobierno nacional va a participar con el 66 por ciento de la inversión necesaria para construir las viviendas que se saquen de esta zona de bajas cotas, a lo que agregará un adelanto de "20 millones de pesos" para levantar "un metro" las defensas.

Macri enfatizó que "esta inundación nos agarró a fin de año con un gobierno saliente que se gastó hasta lo que no tenía".

 

Serios daños en el

sector agropecuario

Concordia asiste a una de las inundaciones más graves de su historia y, según datos proporcionados por el gobierno entrerriano, son unas 10.000 las personas que debieron dejar sus casas por el avance de las aguas.

Pero, además, las crecidas de los ríos castigaron fuerte al sector agropecuario que venía de festejar la quita de las retenciones a las exportaciones.

El sector afectado es la ganadería cuya producción se realiza de manera considerable en islas.

En total habría alrededor de 2 millones de cabezas en riesgo por la crecida del río Paraná en las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Corrientes, Chaco y Formosa. La provincia de Entre Ríos se llevó la peor parte. Allí se estima que hay entre 800 mil y 1 millón de cabezas presentes en las zonas de islas del curso inferior del Paraná, sobre un stock ganadero total de 4,5 millones en el territorio provincial.

Este sábado el gobierno desplegó un comité de crisis para enfrentar la crisis. En ese marco, varios ministros recorrieron las distintas provincias para tomar contacto con los damnificados y coordinar con las autoridades locales los operativos de apoyo.

Marcos Peña llegó ayer por la mañana a Corrientes, donde sobrevoló la crecida del Paraná junto al gobernador Ricardo Colombi. En tanto, Rogelio Frigerio estuvo recorriendo el sur de Entre Ríos junto a Gabriela Michetti y Carolina Stanley.

Por su parte, el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, estuvo en Formosa desde donde solicitó a las provincias que la semana próxima realicen una evaluación de los daños y las pérdidas sufridas en el sector productivo rural.

Facebook Twitter Youtube Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com